Las razones detrás de la subida del dólar.
La alta financiarización de las economías ha desligado más el comportamiento del dólar de variables como los precios del petróleo y otros “commodities”. Resultado: el precio de la divisa tiene más que ver con las apuestas de inversionistas extranjeros, que con la creación de valor o el crecimiento en una economía.Desde finales de 2018 el dólar nunca volvió a estar por debajo de los $3.
Es en este punto en donde toca entrar a analizar otros determinantes de la tasa de cambio que pasan por la financiarización de la economía, los ciclos de liquidez global y la preponderancia del dólar como moneda jerárquica, a pesar de las profundas crisis del siglo XXI, como la de los créditos subprime en 2008 y la de la pandemia en 2020.
Aquí se asiste a la configuración de economías emergentes tipo péndulo, que oscilan al vaivén de los flujos financieros y las operaciones de, en las que se tiene un dólar barato en las partes altas del ciclo de liquidez global, y un dólar caro en las partes descendentes del mismo, en donde hay menos apetito por el riesgo.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La yuca, la papa y el plátano, los alimentos que están por las nubesCorabastos señaló que por cuenta de las festividades, hubo bastante demanda en algunos productos.
Leer más »
Lo que debe saber sobre la inscripción de la cédula para las elecciones de 2022La primera cita de los colombianos será el 13 de marzo, día en el que se elegirán a los nuevos integrantes que conformarán las dos cámaras del Congreso (Senado de la República y Cámara de Representantes). El plazo para inscribir la cédula para estas elecciones vence el próximo 13 de enero. Para las ...
Leer más »
WhatsApp este 2022: Las novedades en la última actualización de la AppGracias a las versiones beta que lanzó la app y algunos anuncios oficiales, ya se conocen cuáles serán las novedades para este año.
Leer más »