Las razones por las que en México no existe la segunda vuelta para elegir presidente

Mexico Noticias

Las razones por las que en México no existe la segunda vuelta para elegir presidente
QuePorNo
  • 📰 Portafolioco
  • ⏱ Reading Time:
  • 82 sec. here
  • 7 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 50%
  • Publisher: 91%

México es uno de los pocos países de América Latina donde no existe el sistema de segunda vuelta electoral para elegir a su presidente (y donde el mandatario gobierna durante seis años). | Internacional | Portafolio.co

Es una práctica extendida por casi toda América Latina: cuando en una elección presidencial ningún candidato alcanza una mayoría clara, se realiza una segunda votación para definir al ganador entre los que quedaron en mejor posición.

La discusión se reactiva en contiendas competidas o con alguna controversia, pero hasta ahora prevalece el método de mayoría relativa para elegir al presidente de la república, gobernadores, alcaldes, legisladores y la mayoría de los cargos públicos.

"El propósito básico del método de segunda vuelta es lograr que el candidato o lista vencedora, sea en la primera o segunda vuelta, tenga tras sí una mayoría considerable de votación, confiriéndole así una mayor legitimación", explica el politólogo Gustavo Ernesto Emerich en su análisis"La Segunda Vuelta Electoral: modalidades, experiencias y consecuencias políticas".

Emerich hace notar que la segunda vuelta no siempre sirvió a los objetivos de legitimación y equilibrio esperados. Pone de ejemplo a Alberto Fujimori en Perú, que ganó en dos vueltas en 1992 y después usó su poder para eliminar a la disidencia. En casi todas las elecciones en las que ganó el PRI , sus candidatos siempre obtuvieron una clara victoria. De hecho hubo una elección presidencial en la que solo apareció en las boletas el nombre del candidato oficialista, sin ningún rival.

A partir de ese momento y hasta 2018, ninguno de los presidentes del país logró un respaldo superior a la mitad de los votantes registrados: Vicente Fox ganó con un 42%; Felipe Calderón con un polémico 36,38% y solo 0,56% de ventaja; y Enrique Peña Nieto solo alcanzó el 38% de los sufragios.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Portafolioco /  🏆 3. in CO

Que Por No En

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Las amenazas a las que se enfrentan las economías colombiana y latina, según la CepalLas amenazas a las que se enfrentan las economías colombiana y latina, según la CepalLa entidad, además, proyectó que la región crecería, durante 2024, un 1,6 %. | Finanzas | Portafolio.co
Leer más »

Economía en Colombia crecerá menos de lo esperado en 2024Economía en Colombia crecerá menos de lo esperado en 2024Se prevé que los recortes en las tasas de interés sean más lentos en América Latina.
Leer más »

Colombia es de los países más riesgosos para ejercer periodismo en América Latina, según RSFColombia es de los países más riesgosos para ejercer periodismo en América Latina, según RSFSalió el índice de 2024 de Reporteros Sin Fronteras en el que se evidencia que Colombia mejoró en cuanto a garantías para ejercer el periodismo, pues pasó del puesto 139 al 119 a nivel global entre 180 países.
Leer más »

2023, el año más caluroso en la historia en América Latina, según la ONU2023, el año más caluroso en la historia en América Latina, según la ONUEl informe fue presentado este miércoles 8 de mayo por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Leer más »

Colombia y Cuba, los que menos crecerán en América Latina, según proyecta la CepalColombia y Cuba, los que menos crecerán en América Latina, según proyecta la CepalAunque Colombia duplicará su crecimiento en 2024 frente a lo logrado en 202, la Cepal calcula que será uno de los dos países que menos crecerá en América Latina. La proyección de Colombia para el cierre de 2024 está en 1,3%.
Leer más »

Estas son las consecuencias de las tormentas solares que generan las auroras borealesEstas son las consecuencias de las tormentas solares que generan las auroras borealesEl hecho fue que expertos señalaron que el fenómeno de G5 podría persistir durante todo el fin de semana y fue tanto así que hasta en México se presentaron las luminiscencias.
Leer más »



Render Time: 2025-02-23 23:24:57