Chile lidera la iniciativa para crear Latam GPT, un modelo de lenguaje impulsado por instituciones de varios países latinoamericanos. El objetivo es desarrollar una IA que represente de forma precisa la historia, cultura y diversidad lingüística de la región.
Un modelo de inteligencia artificial (IA) en Latinoamérica para Latinoamérica, esa fue la premisa que nació en Chile para crear Latam GPT, un proyecto que gestó junto a más de 27 instituciones de Argentina, Colombia, México y Uruguay para lanzar un gran modelo de lenguaje latino.
El proyecto, liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile y respaldado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de ese país, busca que la herramienta represente de forma precisa y adecuada nuestra historia y cultura. De las entidades aliadas en Colombia se encuentran la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana. «Los Modelos de IA se construyen en base a datos de entrenamiento, que no necesariamente reflejan la cultura, lenguaje e historia de Latinoamérica. Por eso la necesidad de crear LATAM GPT, con información de la región que mejora su precisión y representatividad», dijo el ministerio chileno a través de su canal oficial. La idea de desarrollar un modelo regional de IA se puso en marcha oficialmente en 2023 y la expectativa es que Latam-GPT sea lanzado en junio de 2025, marcando un hito en el avance de la inteligencia artificial en América Latina. Latam-GPT busca consolidarse como un motor de desarrollo tecnológico con una identidad marcadamente latinoamericana. Entre sus principales objetivos destacan promover el conocimiento latinoamericano, reflejar la diversidad lingüística y los dialectos de la región, preservar la riqueza cultural de América Latina y fortalecer la soberanía tecnológica de la región. Según dijo el gerente general de Cenia, Rodrigo Durán, al periódico económico chileno Diario Financiero, el proyecto pretende «mostrar que Chile —y América Latina— es capaz de desarrollar un modelo de lenguaje público, porque hay privados como Wide Labs en Brasil o el de Globant en Argentina, pero son modelos cerrados y queremos que el nuestro esté disponible para los países de Latinoamérica, y, por otro lado, generar estas capacidades». Asimismo, la ministra de Ciencia chilena, Aisén Etcheverry, precisó que la iniciativa se ha financiado con 30% de recursos públicos, además de los 550 mil dólares invertidos por Cenia. En 2024, Chile lideró el uso de la inteligencia artificial (IA) en América Latina, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), que mide la aplicación de la IA en 19 países. El informe es elaborado desde 2023 por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia), con apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Unión Europea, empresas privadas y universidades. Para la elaboración del índice se consideraron el avance de la investigación, innovación y adopción de la IA, así como el nivel de desarrollo de la infraestructura, de datos y talento humano, entre otros ítems. Los resultados siguen ubicando a Chile como el país donde más ha avanzado la IA, con un puntaje de 73,07 (sobre un máximo de 100) seguido por Brasil, con 69,3, y Uruguay, con 64,98 puntos. Si bien en los últimos años aumentó el desarrollo de talento humano especializado en IA en América Latina, la región en general aún está «muy por debajo de las cifras del hemisferio norte» y «se observa una fuga de talento que no es retenido», enfatizó Durán.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL LATAM GPT CHILE CIENCIA TECNOLOGÍA MODELO DE LENGUAJE DESARROLLO TECNOLÓGICO
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Latino Music Group Anuncia su Gira Nacional con Latino Music Conference & Awards 2025Latino Music Group se embarca en una gira nacional por Colombia, llevando su Tour LSM 2025 a más de 10 ciudades. La gira culminará en Bogotá con Latino Music Week, un evento de tres días con conferencias, showcases y invitados de la industria musical.
Leer más »
Latam Airlines aumenta frecuencias hacia Barranquilla por concierto de Shakira y CarnavalCabe resaltar que el concierto de Shakira en Barranquilla se realizará el jueves 20 y viernes 21 de febrero y el Carnaval va desde el sábado 1 de marzo al 4 de marzo.
Leer más »
Utilidades netas de Latam Airlines se duplicaron de un año a otroLos ingresos operacionales de Latam alcanzaron los US$13.034 millones, un incremento del 10,6% respecto al 2023.
Leer más »
Aerolíneas Avianca, Wingo y LATAM anuncian promociones con tarifas desde $185.269Las aerolíneas colombianas Avianca, Wingo y LATAM ofrecen promociones en tarifas aéreas para diversos destinos nacionales e internacionales, con precios que buscan incentivar el turismo especialmente hacia la región Caribe.
Leer más »
Pasajero de Cartagena a Bogotá termina en Panamá por error de LatamUn pasajero que viajaba de Cartagena a Bogotá en un vuelo de Latam terminó aterrizando en Panamá debido a un error de la aerolínea. Latam se comprometió a devolverlo a Cartagena, pero el hombre aún no sabe cómo llegará a su destino final, Bogotá.
Leer más »
Latam Airlines movilizó cerca de 25.000 toneladas para la temporada de San ValentínEn un período de 21 días, las filiales cargueras del grupo realizaron más de 420 despegues desde Bogotá, Medellín y Quito.
Leer más »