ReformaTributaria Análisis de los puntos del que serían beneficiosos para la economía del país y de aquellos a los que hay que ponerles 'la lupa', ya que generan más nerviosismo. 👇.
La reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro pasó la conciliación y el próximo martes 15 de noviembre recibiría el último visto bueno del Congreso, tanto en Cámara o en Senado.Ahora bien, el texto que fue aprobado tuvo importantes cambios con respecto al borrador inicial que propuso el Gobierno. En un principio, analistas calificaron la tributaria como"progresista" y un precedente importante en términos tributarios.
Lo buenoOliver Pardo, economista y director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, destaca el impuesto al patrimonio."En Colombia la riqueza está altamente concentrada. Si uno mira esos 4 millones de declarantes uno que encuentra que los 400 mil más ricos tienen más de 150 veces el patrimonio de los 400 mil declarantes menos ricos", asegura el experto.
Problemática que se ve más acentuada en la población general ya que las cifras solo incluyen a los declarantes. Asimismo, otro de los elementos positivos de la reforma que no fueron aprobados fue, para Pardo, el impuesto a las megapensiones.Este impuesto, valga la aclaración, será progresivo con tarifas marginales: de 0,5 % para los de más de 3.000 millones de pesos; de 1 % para los de más de 5.000 millones de pesos y de 1,5 % para los de más de 10.
Lo maloEl experto señala que entre lo negativo de la reforma está la dependencia del recaudo al sector de hidrocarburos."Para los años subsiguientes, el 2024 o 2025, si se llega a caer el precio del petróleo van a haber menos recursos tributarios. En general no es positivo que la reforma sea tan dependiente de un único sector económico", dijo.
Lo feoAsimismo, el experto aclaró que uno de los aspectos que debía mejorar la reforma y no se logró fue la simplificación de la declaración de renta para personas naturales y la ampliación de la base de declarantes.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Las claves de la reforma política que plantea el Gobierno de Gustavo PetroNoticia | La próxima semana el proyecto iniciará su tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes ⬇
Leer más »
100 días del gobierno Petro: ¿En qué va la reforma política?100DíasDePetro | Reforma es una de las palabras más sonadas por el Capitolio y por el Gobierno en este nuevo mandato, y la que tiene que ver con la política jugará un papel clave en las elecciones regionales del 2023 ⬇
Leer más »
“Creen que los pobres quieren todo regalado”: Gustavo Petro rechaza las críticas a la reforma tributariaEl presidente se refirió a las críticas a la reforma tributaria y a los impuestos que deben pagar los más ricos.
Leer más »
Reforma política: períodos de 5 años, doble vuelta y reviviría voto obligatorioLa próxima semana iniciará en la Cámara de Representantes la discusión del proyecto de reforma política del Gobierno Petro.
Leer más »
Suspenden a dos enviados de gobierno Petro a Egipto por presunto acoso sexual - Las2orillas.coLa cancillería confirmó los rumores que venían circulando en redes sociales sobre comportamiento inadecuado de los funcionarios
Leer más »
Denuncian a dos miembros de delegación de Petro en Egipto por presunto acoso sexualActulidad | La Cancillería suspendió las acreditaciones de dos integrantes de la delegación del presidente Gustavo Petro por denuncias de presunto acoso sexual durante la Cumbre COP 27, en Egipto.
Leer más »