“Lobby” sin reglas: un pendiente peligroso.
Hacer lobby o cabildeo hoy en Colombia implica mantener el equilibrio en una cuerda delgada y floja. Si bien es un ejercicio legítimo de influencia a favor de determinados intereses, mal ejercida puede rayar en faltas éticas y hasta ilegales para coaccionar personas y manipular decisiones, bien sea en el plano legislativo, ejecutivo o judicial.
Allí figurarían la identidad de los cabilderos, el objeto de sus actividades y los resultados esperados, los beneficiarios de su actuación, la institución o cargo sobre quien se ejerce presión, los gastos de cabildeo, las fuentes de financiación y los cargos públicos que pudo ocupar ese cabildero o sus familiares.
“Le llegó la hora al lobby. La ciudadanía exige que haya transparencia en esa práctica. En medio de esta pandemia, hay muchos más esfuerzos de cabildeo precisamente por las dificultades que tienen diferentes sectores.
Al margen de ello, ese organismo recomendó, entre otras, que para salir del “estancamiento” era necesario que Colombia avanzara en la tan anhelada regulación de las actividades de lobby.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Fuerte debate en el Congreso por casos de violencia sexual en el EjércitoUribismo señaló que unos casos no pueden empañar la acción de la fuerza pública.
Leer más »
Angélica Lozano presentó disculpas por su madrazo en sesión del CongresoLa senadora dejó el micrófono prendido por lo que se le escuchó varios reclamos, con groserías, a algunas actitudes asumidas por algunos Congresistas.
Leer más »
'Angélica, Angélica, apaga el micrófono': la súplica en el CongresoOtro hecho particular se vivió este jueves en el Congreso por cuenta de la virtualidad. A la senadora Angélica Lozano se le quedó el micrófono encendido mientras hacía comentarios sobre otros congresistas. Esto fue lo que dijo. ➡️
Leer más »
Las 'Big Tech' eluden acusaciones de monopolio y censura en el Congreso de EE.UU.Su argumento principal fue que su trabajo evita que China se apodere de los mercados tecnológios.
Leer más »