La Secretaría de Control Urbano y Espacio Público señaló que la actividad de conteo se ha realizado en varias oportunidades con apoyo de otras dependencias. 👇
“Estamos tratando de involucrarlos para que las personas que han vivido cerca a la ciénaga o de este ecosistema, y han padecido, puedan ser los que se beneficien ahora en conjunto.
“Este proyecto conlleva un reconocimiento de un cuerpo de agua como Mallorquín y a la única playa que tieneAgregó que este es un reconocimiento a la comunidad que ha venido forjándose de líderes que de una u otra forma han mostrado pujanza para exaltar lo que han venido desarrollando en esta zona. Indicó, además, que la problemática de ocupación irregular de algunos sectores ha complicado el proceso de socialización de las obras, puesto que “hay personas que de mala fe pretenden obtener derechos y beneficios”.
Sin embargo, fue enfático al sostener que “todo aquel que está en el proceso desde sus inicios accederá a ofertas institucionales variadas, siempre pretendiendo no alterar la armonía del entorno y respetando sus derechos”.
De acuerdo con información de la administración distrital, dicho conteo se ha realizado en tres oportunidades para determinar el número de habitantes y las actividades económicas que ejercen, con relación a los proyectos que se plantean en la recuperación de la zona y de laEn ese sentido, la Alcaldía determinó que en el sector de Puerto Mocho para el 2019 había 39 familias ocupantes y en octubre de 2021, que fue cuando se realizó el último...