Construir ciudades y espacios públicos seguros para todas las mujeres y niñas gana cada vez más fuerza en todo el mundo. BBCMundo le cuenta más 👇
¿Qué mujer no ha sentido miedo volviendo a casa por la noche por una calle mal iluminada o ha evitado pasar por un parque vacío? Desarrollar ciudades seguras gana cada vez más peso después de que durante décadas las ciudades fueran diseñadas por y para los hombres.
La cuestión es que todo el mundo se sienta cómodo en el espacio urbano, en cualquier lugar y a cualquier hora. Esta aspiración es lo que sociólogos denominan la"democratización del espacio urbano". Los inicios se remontan a los años 60, cuando feministas del ámbito de la arquitectura, el urbanismo y la geografía comenzaron a demostrar que el urbanismo no es neutro y que es necesario incluir en él a las mujeres.
Desde 2011, esta Iniciativa mundial proporciona apoyo a gobiernos, organizaciones de derechos de las mujeres, organizaciones no gubernamentales , el sector privado y otros asociados con el objetivo de crear espacios públicos seguros con y para las mujeres y las niñas en entornos urbanos, rurales y de otro tipo.
"Esto es tan importante que ha habido planes urbanísticos que se han anulado por no tenerla", explica la arquitecta española."Si no se incluye, por ejemplo, una buena iluminación los proyectos no pasan las evaluaciones de memoria de impacto de género". A principios de la década de 1990 Viena desarrolló el que es el mayor proyecto de vivienda en Europa hasta la fecha construido por y para mujeres.
"Es muy interesante como referencia por cuestiones prácticas como, por ejemplo, como que haya vínculos visuales interior-exterior, entre el apartamento, el hueco de la escalera, el patio, el jardín, las plazas, las calles. Eso al final es la vigilancia pasiva", indica Delgado. No obstante, en 2018, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública dio a conocer que tan solo 14,3 % de las mujeres mayores de 18 años reportaba sentirse segura en la calle, mientras que 17.799 mujeres por cada 100.000 habitantes había sido víctima de robo o asalto en la calle o en el transporte público.
De 2019 a la fecha se han intervenido 510 kilómetros de senderos seguros y para el cierre de 2022 se planea llegar a los 710 kilómetros. Asimismo, actualmente se cuentan con más de 65.000 cámaras de video vigilancia y 11 mil botones de auxilio.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Mónica De Greiff le dice adiós al África y retoma 2 poderosas juntas directivas - Las2orillas.coLa junta de Aris Mining es segura, antes de aceptar la Embajada en Kenia era miembro mientras que en Ecopetrol es una de las postuladas más seguras
Leer más »
Desolación total: hay varios niños entre muertos tras fatídico deslave en Las Tejerías, VenezuelaLas autoridades habilitaron tres refugios en la zona y se han desplegado más de 1.200 funcionarios para atender a los residentes de los 23 sectores afectados.
Leer más »
Ocho competencias de ruta en Colombia para ciclistas aficionados - Colombia Visible.colombiavisible | Las competencias para ciclistas aficionados comienzan a reactivarse en Colombia tras dos años de pausa. En Colombia Visible presentamos los ocho eventos de gran fondo más recomendados por expertos.
Leer más »
Se discutirá ley para crear licencia ambiental para los cementeriosSe reglamentarán las competencias de las respectivas autoridades para expedir los términos para que estos lugares puedan funcionar.
Leer más »