Los “Centennials” y su poder de cambio.
La docuserie “El poder de los Centennials”, realizada por el Grupo Bancolombia junto a Sebastián Yatra, tiene como objetivo mostrar que los jóvenes están cambiando el mundo a través de sus proyectos. Está disponible desde el 22 de agosto enEl cantante colombiano Sebastián Yatra hizo parte de la docuserie "El poder de los centennials" como narrador y abanderado del proyecto.La situación del planeta es crítica.
Uno de los grandes proyectos que se empezó a ejecutar lo protagoniza Bancolombia, y se trata de una “docuserie” llamada “El poder de los Centennials”, y que, de la mano del cantante colombiano Sebastián Yatra, busca hacer que las grandes empresas sean sostenibles y cuiden del medio ambiente. Cuando Mora habla de “La Escuela de la Sostenibilidad”, se refiere a una plataforma de contenidos que, a partir de ejemplos reales, permite inspirar a otros y demostrar que es posible contribuir a la solución de problemáticas que sumen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y que demuestren que todos los ciudadanos son agentes de cambio y pueden contribuir a un mundo más próspero y perdurable.
Ellos se encontraron cara a cara con empresarios de gran trayectoria, como Jens Mesa, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite – Fedepalma; Vicente Borrero, presidente de la Fundación Valle de Lili; Jaime Alberto Ángel, presidente de Corona; Adolfo Meisel Roca, rector de la Universidad del Norte; y de Enrique Crespo, CEO del complejo hidroeléctrico Renace en Guatemala, para presentar sus ideas y crear un espacio de discusión...
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El nuevo giro judicial en el caso de Jessica Cediel por los biopolímeros | ELESPECTADOR.COMEl Tribunal Superior de Bogotá confirmó que la modelo debe retractarse de señalamientos que hizo al médico Martín Horacio Carrillo, quien fue condenado y luego absuelto por la operación y perjuicios que sufrió la modelo. Ahora, un funcionario judicial será investigado. ¿Por qué?
Leer más »
Luego de cinco años, Wamba vuelve a los escenarios | ELESPECTADOR.COMLa agrupación se presentará el miércoles 28 de agosto en Gaira Café. Además de interpretar sus clásicos, durante el concierto presentarán sus más reciente sencillos, “Fue por tu amor” y “Segunda parte”.
Leer más »
Los errores que llevaron a la libertad de Carlos Palacino, investigado por caso Saludcoop | ELESPECTADOR.COMEl expresidente de esta EPS, señalado de ser uno de los cerebros del millonario descalabro en la entidad fue dejado en libertad recientemente, pero no podrá salir del país ni ponerse en contacto con las empresas investigadas. Este diario conoció los pormenores de la polémica decisión.
Leer más »
La visa que complica el ingreso de los venezolanos a Ecuador | ELESPECTADOR.COMEl gobierno ecuatoriano se unió a Chile y Perú y desde hoy les exige a los migrantes venezolanos una visa para permitirles ingresar al país. Aunque en alguna época Ecuador buscó abrir las puertas a los migrantes declarando una “ciudadanía universal”, con estas nuevas medidas parece que busca cerrarlas.
Leer más »
Borges, la ceguera y los negros | ELESPECTADOR.COMLa obra de Jorge Luis Borges y sus opiniones siguen generando controversia alrededor del mundo. En este ensayo, Sorayda Peguero Isaac recuerda sus opiniones sobre las negritudes y la humillación.
Leer más »
Guerra comercial escaló y ahora es más que 'mostrarse los dientes' | ELESPECTADOR.COMChina respondió a los planes de Estados Unidos de aumentar aranceles. El país asiático gravará bienes como los automóviles con hasta 50 %.
Leer más »