De acuerdo con un estudio, el sector vinícola dependerá del aumento de temperatura. | Sostenibilidad | Portafolio.co
Según un estudio francés, el cambio climático conllevará una profunda modificación de la geografía vinícola en todo el mundo. “El cambio climático modifica la geografía del vino, y habrá ganadores y perdedores” resume Cornelis van Leeuwen, profesor de viticultura de una escuela de ingenieros agrónomos francesa, Bordeaux Sciences Agro.
El calor y las sequías se incrementarán, y con ellas las enfermedades de la vid, o la aparición de plagas, según el estudio publicado en Nature Reviews Earth & Environment. El 90% de las regiones vinícolas tradicionales de las zonas costeras y del interior de España, Italia y Grecia podrían verse amenazadas de desaparición.
“Se puede hacer vino en cualquier lugar pero nosotros nos enfocamos en la producción de vinos de calidad, con rendimientos económicamente rentables”, dijo Cornelis van Leeuwen.Por el contrario, entre el 11% y el 25% de las regiones donde ya está establecida la vid podrían ver mejorar su producción, y podrían surgir nuevas regiones en latitudes y altitudes más altas.
“Dada la extensión del riego ya adoptado en las regiones vinícolas más secas, como Mendoza, las proyecciones de precipitación sobre los viñedos tradicionales de Sudamérica no indican cambios sustanciales en su idoneidad. En consecuencia, la idoneidad futura en estas regiones dependerá principalmente del aumento de la temperatura, la disponibilidad de agua subterránea y superficial, y la frecuencia de eventos extremos”, explica el informe.
“Se espera que el sector del Pacífico sudamericano experimente un bajo riesgo de pérdida de idoneidad, pero este riesgo aumenta para las regiones atlánticas como Brasil y Uruguay La expansión hacia áreas recién adaptadas podría implicar un movimiento hacia el sur hacia la Patagonia argentina o una potencial exploración de las altas altitudes de los Andes ecuatorianos y colombianos”, dicen los expertos.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Cuál es el alcance que está teniendo la contaminación por microplásticosEl estudio identificó 16 tipos diferentes de polímeros micro plásticos | Sostenibilidad | Portafolio.co
Leer más »
Empresarios y su rol, centro en los Premios Portafolio 2023El presidente del Grupo Amarilo, Roberto Moreno, fue reconocido como mejor líder empresarial, y el galardón Vida y Obra fue para José Alejandro Cortés, fundador del Grupo Bolívar Davivienda. | Finanzas | Portafolio.co
Leer más »
La ambiciosa propuesta de Indra para la digitalización y modernización tecnológica del sector portuario en ColombiaIncrementa la eficiencia y sostenibilidad de los puertos e incentiva el comercio exterior.
Leer más »
Los jóvenes le ganan el pulso a los veteranos como los más valiosos del fútbol colombianoDOLAR
Leer más »
Lorenzo, del disgusto a los elogios con los jugadores: 'Es todo mérito de los muchachos'Néstor Lorenzo se refirió a la victoria de la Selección Colombia contra España. Fue crítico con el primer tiempo.
Leer más »
Los perros sí entienden a los humanos: los detalles del estudio que así lo afirmaLa ciencia no ha sabido hasta ahora responder claramente si los perros son realmente capaces de entender el significado de las palabras. | Sociales | Portafolio.co
Leer más »