MSPMedicinaDeportiva | La pandemia ha agravado esta situación, ya que se ha provocado un exceso en la ganancia energética de los niños, y por consecuencia un aumento del peso. Detalles:
Una investigación del University College de Dublín realizado a nivel mundial en 14.200 niños y adolescentes, ha revelado que su actividad física diaria disminuyó aproximadamente un 20 % en general durante los peores momentos de la pandemia.
Cabe mencionar que las consecuencias del sedentarismo en la población infantil son diversas y están asociadas a trastornos psicológicos, alteraciones motoras y problemas de peso. La inactividad física es la causante del 6 % de muertes en el mundo y el sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico acude con atención médica a refugiados de SalinasMSPSaludPública | La Revista de Medicina y Salud Pública acompañó por su recorrido en Salinas al equipo médico del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, quienes están garantizando la atención integral de las comunidades. Detalles:
Leer más »
Anemia falciforme es el diagnóstico de mayor prevalencia entre las enfermedades raras en Puerto RicoMSPOncología | La anemia falciforme, afecta la hemoglobina y crea episodios intermitentes de oclusión vascular, que causan dolor y pueden afectar a cualquier órgano. Detalles:
Leer más »
Confirman 16 muertes relacionadas con el huracán Fiona en Puerto RicoEl huracán Fiona provocó 16 fallecimientos en Puerto Rico; uno de ellos fue muerte directa, tres indirectas y los 12 casos restantes están bajo investigación
Leer más »
Departamento de Salud emite alerta por posibles casos de leptospirosis en Puerto RicoMSPInfectología | Ante las inundaciones dejadas por el fenómeno atmosférico Fiona, se registraron siete posibles casos de leptospirosis en Puerto Rico por lo que el Departamento de Salud encendió las alertas en la isla. Detalles:
Leer más »
Ascendente la letalidad del cáncer de páncreas en Puerto Rico y baja supervivencia, según estudioMSPInvestigación | En este análisis epidemiológico se resalta el que 7.8 pacientes por cada 100 mil habitantes fueron diagnosticados con cáncer de páncreas en Puerto Rico en un tiempo determinado. Detalles:
Leer más »
Alerta amarilla por temperaturas de hasta 107 grados Fahrenheit en el norte de Puerto RicoMSPSaludPública | Las temperaturas calientes y la humedad alta se combinan para crear un posible golpe de calor, por eso es importante tener en cuenta las principales recomendaciones de expertos. Conoce los detalles:
Leer más »