Debido al confinamiento por la pandemia de la Covid-19, se incrementó en más de cinco por ciento la cantidad de personas que dedicaron gran parte del día a esta actividad.
y enfrentan conflictos con sus padres, reveló una investigación realizada por Mariana Viruega Muñoz, egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México ., se incrementó en más de cinco por ciento la cantidad de personas que dedicaron gran parte del día a esta actividad.
La investigación para tesis de maestría fue realizada pospandemia con la participación de padres de familia con adolescentes de 12 a 17 años de edad quienes presentan la característica de“En los últimos años ha habido un cambio importante en la forma de jugar, ya que existe mayor preferencia por los juegos interactivos que se encuentran en dispositivos electrónicos, más que por otro tipo de a, deportivas, culturales o sociofamiliares”, alertó la...
“Conocer las funciones de la conducta de videojuego permitió elegir estrategias de intervención más eficaces. Cabe recalcar que losno dejaron de jugar videojuegos, lo que hicieron fue jugar en periodos regulados de tiempo”, destacó, como parte de las conclusiones del estudio.