LoMásLeído en EEopinion: México elimina las asignaturas en la educación básica, ¿y Colombia? Por: juliandezubiria
Durante 2022, el gobierno mexicano ha venido trabajando en un nuevo diseño curricular que elimina las asignaturas y prioriza cuatro campos formativos: la lectura, el pensamiento, la ética y lo comunitario. Es un excelente ejemplo para la reforma curricular que debería iniciar cuanto antes en Colombia.
A pesar del caos, el MEN no lideró ninguna trasformación curricular pertinente en las últimas dos décadas, aunque sí hubo una muy interesante propuesta durante la secretaría de Abel Rodríguez en Bogotá en torno a los conceptos de ciclo, desarrollo y campos del pensamiento. Desafortunadamente, esta no continuó consolidándose ni tuvo el impacto que ha debido tener a nivel nacional.
El consenso creciente en el mundo es que se deberían seleccionar algunos propósitos y contenidos fundamentales para orientar el trabajo en la educación básica. Como señala el pedagogo Ivor Goodson, la educación es en realidad un conjunto particular de énfasis y omisiones. De allí que la tendencia consiste en seleccionar muy pocas, pero esenciales competencias a consolidar en la educación básica.
Al poner a la comunidad como foco del proceso educativo, la nueva escuela mexicana fortalecerá la pertinencia y la contextualización, y al elegir cuatro campos formativos, promoverá el trabajo en equipo, el trabajo conceptual y la trascendencia, facilitando lo que David Ausubel llamaba los aprendizajes significativos. Estos aspectos son cruciales desde el punto de vista curricular.
Consolidar el pensamiento científico es el propósito del segundo campo formativo. La idea es garantizar que los estudiantes comprendan y expliquen los fenómenos naturales. Pero si ese es el propósito, tampoco tiene sentido fragmentarlo en asignaturas con evaluaciones dispersas. ¿Acaso no deberíamos ir a la escuela a aprender a pensar e interpretar?
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
140 mujeres han sido víctimas de feminicidio en Colombia en el 2022En lo que va del año, el Instituto Nacional de Medicina Legal ha registrado también 659 alertas de feminicidio y 15.823 exámenes medico legales por violencia sexual en el país.
Leer más »
Black Friday 2022: Colombia, un ícono de recuperación económicaBlack Friday 2022: el año pasado la jornada alcanzó una facturación de 294.000 millones de pesos en Colombia. Le contamos más cuáles son las expectativas para este año ➡️
Leer más »
Knotfest Colombia revela sus horarios para 2022Entretenimiento El Carnaval Oscuro está a pocas semanas de la reunión más importante de todos los tiempos en Bogotá. Conozca su programación completa.
Leer más »
Qatar 2022: Hora de Colombia y transmisión de partidos del Mundial en Caracol RadioQatar2022 | Este es el calendario con las fechas y horas en las que se transmitirán los partidos de Qatar 2022 a través de Caracol Radio
Leer más »
Revelan duras cifras de feminicidios en Colombia: más de 100 en 2022, y podrían crecer - PulzoEn el marco de la semana de la eliminación de la violencia contra la mujer, la Procuraduría presentó las cifras de violencia contra ellas en Colombia. - Pulzo
Leer más »
Mundial Qatar 2022, ¿qué partidos se juegan mañana 23 de noviembre?: Hora ColombiaEste miércoles se disputarán cuatro encuentros de la Copa del Mundo. Prográmese acá.
Leer más »