Reportaje | Para complacencia de Estados Unidos, México rompe récord en detenciones de migrantes: 206 mil 885 en los primeros siete meses de 2022 | Por Mathieu Tourliere | En la edición 2396 de proceso
Desde sus canales oficiales de comunicación, el INM presumió que, tan sólo el 22 de septiembre pasado, detuvo a 3 mil 263 personas originarias de 50 países. El discurso oficial del gobierno mexicano plantea que esas personas fueron “rescatadas”, pues “se evitó que su vida corriera peligro a su paso de manera irregular por territorio mexicano”.
Las detenciones registradas entre enero y julio rebasaron los 198 mil arrestos reportados durante 2015, el año en que el entonces presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha el polémico llamado Programa Frontera Sur, desatando una cacería de migrantes en todo el país mediante miles de operativos del INM, de la mano de la extinta Policía Federal y de militares.
Las detenciones masivas y la militarización de la política migratoria contrastan con el discurso de López Obrador, quien alaba públicamente a las personas migrantes –especialmente a los más de 30 millones de mexicanos en Estados Unidos, fuente de 51 mil 585 millones de dólares en remesas en 2021–, y afirma que su gobierno prioriza el combate a las causas de la migración para evitar que abandonen sus casas.