México se posiciona como exportador de dispositivos médicos. 🔝🇲🇽⚕️🩺
Carlos Salazar Gaytán, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores para la Salud, destacó que a presencia de nuevos actores en la distribución de equipo médico permitió que se reafirmara la importancia de la industria médica como generador de la economía en México.
El también director de Medical Expo, precisó que el sector de dispositivos médicos en México generó un valor de producción total de 15,800 millones de dólares al cierre del 2021, de los cuales 3,800 millones derivan en el consumo nacional, apenas una quinta parte. Conminó a seguir fortaleciendo al sistema de salud, a través del equipamiento y uso responsable de dispositivos médicos que son fundamentales para prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar padecimientos de manera segura y efectiva.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Carlos Mouriño ve a México con opciones de avanzar en Qatar 2022'Me encantaría que España y México estuvieran lo más lejos posible y lo más cerca posible, pero dentro de que también no son favoritos tienen el material para hacer un buen Mundial', dijo Mouriño.
Leer más »
Carlos Poblete: 'Nos sorprendió la salida de Larcamón'La repentina decisión que tomó Nicolás Larcamón de dejar la dirección técnica del Puebla sorprendió a todo el medio futbolístico, incluida la directiva del club camotero, que conoc
Leer más »
Recibe Margo Glantz el Premio Internacional Carlos Fuentes• Si no se desbiologiza la escritura, caemos en el tradicional esencialismo donde siempre se ha encasillado a la mujer, dijo la galardonada • “La felicito por este reconocimiento tan significativo para México, para su Universidad y para la comunidad lectora de Iberoamérica”, expresó Enrique Graue Wiechers • Margo: eres ejemplo de vitalidad creativa; tan universal como chilanga, afirmó Alejandra Frausto Guerrero
Leer más »
La escritora Margo Glantz recibe el Premio Carlos Fuentes a Creación Literaria 2022La autora destacó la democratización del espacio literario; es la tercera mujer galardonada con dicho premio, el cual fue entregado por el rector de la UNAM y Alejandra Fraustro Guerrero, Secretaria de Cultura.
Leer más »
La historia de las muertes de Lupita “Calcetitas rojas” y su primo Carlos en el EdomexLa tarde de este viernes 11 de noviembre se reveló que el cuerpo del pequeño fue encontrado adentro de su casa en Chimalhuacán
Leer más »
En voz de Carlos ChávezSabemos que el humano está hecho para correr grandes distancias, ¿pero nuestra especie está diseñada para nadar? ¿A qué sometemos a nuestro cuerpo y nuestra mente cuando nos aventamos a la incertidumbre del nado a mar abierto? De dónde surge esa obstinación que lleva a una persona a querer hacer una actividad, como es el nadar —o el escribir—, que no sabe a dónde lo va a llevar y el esfuerzo que le va a requerir, o aun a sabiendas que le implicará la misma entrega de Sísifo frente al ciclo eterno de subir la roca por la montaña y verla caer indefinidamente En el ensayo “Mar abierto”, el escritor mexicano Carlos Chávez (Ciudad de México, 1988) hace un paralelismo con las experiencias del nado y la escritura. Al ser un eje en su vida, reflexionar en torno a estas actividades le permite hacer digresiones poéticas, históricas, biográficas, científicas e incluso científicas. Este ensayo autorreferencial está contenido en el libro Papel picado, con el que Chávez resultó ganador de la primera edición del Premio Ediciones Digitales Punto de Partida, en 2018, en la categoría de Ensayo. Para el escritor egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, “el ensayo, más que un género literario, es una estrategia para acercarse a la realidad; es decir, un camino que sale del campo de la literatura para conducirnos a confrontar la experiencia personal”. Agradecemos a Ediciones Digitales Punto de Partida, su autorización para hacer la comunicación pública de esta grabación. D.R. © UNAM 2022
Leer más »