Según la compañía tecnológica, los usuarios corren el peligro de recibir ataques de piratas informáticos.
Generalmente, los usuarios suelen dejar en el equipo una gran cantidad de aplicaciones que ya no son necesarias y
pese a que no se utilizan, estas pueden ejecutar procesos en segundo plano que afectan la velocidad del equipo. Es aconsejable emplear la configuración de Windows para acceder a la función de Aplicaciones y mediante esta herramienta se puede revisar cuáles son los programas que están instalados en el computador. Gracias a ello se puede desinstalar todas lasque se piensa borrar, pues
es posible que por error se elimine una herramienta que controla las funciones básicas del sistema operativoGeneralmente, cuando la memoria de almacenamiento de un equipo se satura, el computador pierde potencia para abrir una aplicación, navegar por internet con velocidad o ejecutar con fluidez programas o juegos. Por ello es fundamentalDe esta manera, el equipo trabajará de forma rápida y eficiente.
programas maliciosos que pueden estar instalados en el PC o presentes en una memoria USB que se conecta al equipoTambién es clave usar la herramienta de Windows Defender para elevar la protección del equipo ante virus y otros posibles ciberataques.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Aliste el bolsillo: Tiquetes aéreos subirán en el 2023Economía | Desde el 1 de enero de 2023, los tiquetes aéreos subirán de precio en Colombia.
Leer más »
Así es el nuevo tráiler de 'Transformers 7': ¿cómo luce Optimus Prime?🎬 ¡Atentos, fans de 'Transformers'! 🔥 Llega 'El despertar de las bestias'. Este es el tráiler de la película que se estrenará en 2023. ¿Cómo luce Optimus Prime? →
Leer más »
Viva magenta: el color que escogió Pantone para usar en todo el 2023Desde el año 2000, la empresa Pantone Inc. escoge un color que se impondrá durante los 365 días siguientes en las tendencias de moda, diseño gráfico, ...
Leer más »
Los peligros de excederse o quedarse cortos con el alza del mínimo del 2023El Gobierno nacional, empresarios y sindicatos tienen plazo de concertación hasta el 15 de diciembre para llegar a un acuerdo sobre el alza del mínimo y, si no lo logran, el Gobierno lo establecerá por decreto a más tardar el día 30. → DomingoEnELTIEMPO
Leer más »
Tarifas de energía, cruz a cuestas para el Caribe en 2022, y ¿en 2023?Pese a los llamados de los usuarios y a la búsqueda de soluciones por los gobiernos locales y el nacional, la reducción pactada con los actores del sistema no resuelve la crisis.
Leer más »