Cultura | Llega Moldear lo que somos, una serie de encuentros que se vivirán el 7 y 9 de octubre para escuchar el territorio y desde el arte generar una reflexión ciudadana. Entérese ➡
Los días 7 y 9 de octubre se realizarán las actividades deen el Museo de Arte Moderno de Medellín y el Teatro Metropolitano con entrada gratuita. FOTOMoldear lo que somosJuan Antonio SánchezDos días para pensar la cultura como una herramienta que permite sanar y unir, que genera conversaciones de lo que está bien y de lo que no tanto.
Cuatro momentos, cuatro experiencias distintas. En la caminata sonora el viernes por el sur de la ciudad, por ejemplo, se hará el ejercicio de cómo escuchar un territorio para recoger los pasos por donde transitan los sonidos del sector y a partir de eso hablar sobre democracia y cómo se encuentra en la pluralidad de las voces que habitan este espacio.
Otra mirada, la de Juliana Acosta Pérez, directora del Ballet Metropolitano de Medellín: ella ve en la danza un campo para hablar de democracia, libertad y confianza en la escena, en ese lenguaje no verbal es donde se descubre al otro para enriquecer la propuesta y pensar en las cocreaciones, uno de los ejercicios más valiosos en la danza y donde se hace más visible el confiar en los demás. Es la confianza del movimiento.
“Abrir las puertas del teatro para todas las audiencias y poner sobre el escenario las expresiones artísticas y culturales nos permite relacionarnos con el otro desde la diferencia y el respeto”, es lo que dice la directora del Teatro Metropolitano, María Patricia Marín.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
“Ese man era cuerdo, ese man sabía lo que hacía” el difícil momento de familares de niño asesinado en su traslado a BogotáEl cuerpo del pequeño Gabriel Esteban fue trasladado de Melgar a Bogotá para realizar su sepelio
Leer más »
Unión Europea condena financiación de hidrocarburos en vísperas de la COP27Unión Europea condena financiación de hidrocarburos en vísperas de la COP27 Dice observar con 'preocupación la magnitud de la financiación privada' hacia ese sector.➡️
Leer más »
Expolicía mató a 34 personas, incluidos 22 niños, en guardería de TailandiaEs uno de los peores ataques en centros educativos de ese país.
Leer más »
El ‘Barranquilla Open W60’: histórico torneo de la WTA para el tenis de la ciudadPor primera vez un torneo profesional de ese nivel se cumplirá en el Distrito.
Leer más »
Chile: El plan del Gobierno Boric para darle fin al rol de la primera damaIrina Karamanos anunció esta semana inicio del proceso de reformulación de ese papel institucional.
Leer más »
La historia del hombre que perdió sus piernas al colgarse de un camión y ahora pide monedas en la víaÁlvaro Javier Guzmán Vásquez tiene 32 años y perdió sus dos piernas luego de un accidente de tránsito en el 2019. Aún recuerda que el 3 de diciembre de ese año, un tractocamión pasó por encima de sus extremidades. A las ocho de la mañana de ese día, Álvaro Javier saltó para treparse a un tractocamió...
Leer más »