Gremios y congresistas manifestaron que las renegociaciones de los contratos entre generadoras y comercializadoras no tendrán mayor impacto en las tarifas de energía en la Costa.
de este servicio, se hace necesario revisar y tomar medidas concretas frente a las pérdidas no técnicas que son el principal componente de la tarifa que eleva el valor de la facturación y consigo genera la mayor afectación a los usuarios.hasta el momento los anuncios hechos por el Gobierno nacional “no son concretos” y “no atacan la problemática particular del Caribe”.
“El impacto en la tarifa es muy pequeño todavía entre el 2% y el 3%. Sí comparemos ese porcentaje con el 45% que se ha incrementado la tarifa realmente poco impacto vamos a recibir en el Caribe”. “La sobretasa a las hidroeléctricas que se aprobó en primer debate de la reforma tributaria, que debe generar unos, tienen que ser utilizados para impactar el tema de pérdidas negras y hacia esfuerzos de normalización de redes eléctricas”., destacó los avances en los acuerdos entre generadoras y comercializadoras, sin embargo, indicó que los porcentajes anunciados siguen siendo “insuficientes”.
Indicó que los anuncios del Gobierno nacional celebrando la disposición de algunas empresas “no resolverán la crisis que sufrimos en el Caribe, porque aquí las pérdidas por fraudes explican en gran medida los incrementos excesivos en las tarifas”. Sostuvo que el efecto no puede ser alto porque son acuerdos que dependen de la buena voluntad de una de las partes y porque el valor sobre lo que se está negociando, en el caso de los generadores, es sobre el 30% del CU , o sea de la tarifa por kWh.15% del 30%,
“No se verá la reducción con esos porcentajes anunciados. No es solo cómo se reformula y determina el valor del kilovatio/mes sino el tema de las pérdidas. El Gobierno ha centrado la atención en el primer ítem y ha descuidado el segundo”.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
EPM aportará $340.000 millones para ayudar a bajar las tarifas de energía en el paísAdemás de EPM, Isagén, AES Colombia, ISA, Gecelca, Celsia y Urrá también han anunciado medidas para contribuir a la disminución de las tarifas de energía eléctrica.
Leer más »
Celsia también llegó a acuerdos para disminuir tarifas de energíaEmpresas Celsia_Energia también llegó a acuerdos para disminuir tarifas de energía. La compañía anunció que sus contratos de venta de energía fueron renegociados. Le contamos ➡️
Leer más »
Buenas noticias: ISA anunció reducción voluntaria de las tarifas de energía en ColombiaLa decisión se tomó con el objetivo de contribuir con la normalización de la tarifa, “manteniendo la sostenibilidad del sector y sus agentes”.
Leer más »
Comerciantes en Barranquilla contemplan la posibilidad de realizar nuevas protestas por tarifas de energíaAdemás, le solicitaron a la empresa Air-e un video explicativo para entender la funcionalidad de los medidores inteligentes.
Leer más »
Comerciantes del centro de B/quilla preparan protesta por tarifas de energíaEmpresarios del sector aseguran que no es clara la lectura de los llamados medidores inteligentes.
Leer más »