Una pareja de nacionalidad francesa que vacacionaba en México desapareció desde el pasado 12 de septiembre. Este 4 de octubre, la FGEChiapas informó que activó el protocolo de búsqueda.
“Es que es impresionante. Hay animales que nunca habíamos visto o comportamientos que nunca habíamos observado, es un mundo completamente diferente”.compartió con BBC Mundo qué sintió al ver por primera vez algunos de los seres que halló con sus colegas a profundidades de hasta más de 5000 metros.
Recolectar organismos que no sobreviven fuera de su medio natural puede parecer una intervención drástica. Pero los científicos advierten que saber más acerca de los seres del mar profundo es más urgente que nunca para intentar protegerlos.Ya se confirmó que esta especie es totalmente nueva. “Lirio de mar: Bathymetrina incertae. Este ejemplar adulto fue encontrado agarrado al tallo de una esponja vítrea a 5,001 m de profundidad”.
Cómo es Clarion-Clipperton, la enigmática y rica zona del océano Pacífico entre México y Hawái que puede definir el futuro de la mineríaLa zona Clarion-Clipperton ha atraído en años recientes la atención no solo de la comunidad científica, sino de gobiernos y empresas.
Adrian Glover, director del grupo de investigación sobre el mar profundo en el Museo de Historia Natural de Londres, es coautor del nuevo estudio. “Por ejemplo, tienes esponjas carnívoras, lo que suena super raro. Uno esperaría que sean como una planta carnívora que está como esperando a que le caiga la comida”.la esponja cambia de forma para engullirlo y luego escupe el exoesqueletoNo todas las especies halladas en la expedición son nuevas. La “ardilla de goma”, Psychropotes dyscrita, ya era conocida.
Bribiesca-Contreras creció en la Ciudad de México. Aunque nunca había visto el mar, supo de niña que quería dedicarse a la biología marina gracias a documentales como los de Jacques Cousteau.