Parlamentarios Colombianos Analizan Relaciones con Estados Unidos Bajo el Mandato de Donald Trump

Política Internacional Noticias

Parlamentarios Colombianos Analizan Relaciones con Estados Unidos Bajo el Mandato de Donald Trump
ColombiaEstados UnidosDonald Trump
  • 📰 ElNuevoSiglo
  • ⏱ Reading Time:
  • 219 sec. here
  • 14 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 122%
  • Publisher: 84%

EL NUEVO SIGLO consultó a senadores y representantes colombianos sobre posibles desafíos y oportunidades en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos durante el segundo mandato de Donald Trump. Los parlamentarios destacaron la importancia de una interacción diplomática respetuosa y la necesidad de buscar puntos de encuentro en áreas estratégicas como el comercio, la inversión y la lucha contra el narcotráfico.

EL NUEVO SIGLO consultó a senadores y representantes de las comisiones segundas quienes señalaron los puntos principales a tener en cuenta para una interacción dinámica y respetuosa con el gobierno de Estados Unidos . EL SENADOR José Luis Pérez y el representante Luis Miguel López explicaron que las relaciones entre los gobiernos de Colombia y EE. UU. se deben manejar bilateralmente con respeto.

Pocos días de iniciar el segundo mandato de Donald Trump en los Estados Unidos, uno de los puntos más importantes de la agenda va a ser las relaciones con el gobierno de Gustavo Petro, tras las controversias por el apoyo del primer mandatario a Palestina en medio del conflicto con Israel, y la cercanía de Petro con Nicolás Maduro de Venezuela. Frente a ese panorama, EL NUEVO SIGLO consultó con varios parlamentarios sobre los posibles altibajos entre ambos gobiernos una vez se de la llegada de Trump a la Casa Blanca, y como el Gobierno colombiano debe manejar la relación internacional teniendo en cuenta que Estados Unidos es un socio político y comercial muy importante para el país.Desde el Senado, el presidente de la Comisión Segunda, José Luis Pérez del Partido Cambio Radical explicó que “uno de los impactos más fuertes de la relación de Colombia con Estados Unidos, es que el presidente de Colombia (Gustavo Petro) no puede manejar la política exterior con ese país desde una cuenta en la red social X. Debe hacerlo a través de los canales diplomáticos, con la prudencia y el respeto por el presidente Donald Trump”. Por su parte, el vicepresidente de esa célula congresional, el senador Iván Cepeda del Pacto Histórico manifestó que: “Yo espero que, en esta nueva etapa, el gobierno de Estados Unidos continúe respaldando iniciativas como la implementación de los acuerdos de paz, los procesos de diálogo que están en curso para superar la etapa de la violencia. Que Colombia tenga en Estados Unidos un socio no solo en este propósito que es una garantía para la seguridad en la región, igualmente espero que haya una relación diplomática respetuosa desde ambas partes, en relación con la soberanía de Colombia y continúe también el proceso de cooperación intensa en los temas bilaterales y comunes de los dos países”.A su turno, la representante a la Cámara por el Partido Cambio Radical, Luz Ayda Pastrana señaló que “a siete días de la posesión del presidente Donald Trump, las relaciones entre el Gobierno Petro y su administración podrían presentar puntos altos y bajos, marcados por diferencias ideológicas. Es crucial que Colombia refuerce aspectos claves de su política exterior que han caracterizado al país, buscando coincidencias en áreas estratégicas como el fomento del comercio, la inversión y la colaboración en el manejo de la crisis migratoria regional”. Del mismo modo, la parlamentaria agregó que “podrían surgir tensiones en temas de política exterior, especialmente por la postura de Petro frente a Venezuela y su resistencia a implementar políticas coercitivas en seguridad, lo que podría ser cuestionado por Trump. Pero, la relación dependerá de la capacidad del gobierno Petro para priorizar intereses comunes y gestionar las discrepancias con diplomacia, asegurando una posición equilibrada en este nuevo escenario internacional”. Posteriormente, el representante del Partido Conservador, Luis Miguel López manifestó que “la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos es positiva, seguramente es una oportunidad para que Colombia establezca una relación de confianza, de cooperación, de fortalecimiento de la política internacional, la lucha contra el narcotráfico. Una relación de cooperación para el fortalecimiento en la economía de ambos países”. Como parte de la misma célula congresional, el representante Alejandro Toro del Pacto Histórico afirmó que “con Donald Trump en la Presidencia de Estados Unidos. Colombia y el país norteamericano tienen una oportunidad para fortalecer una relación respetuosa y colaborativa. Estamos seguros que con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, Colombia va a mantener una serie de principios innegociables en defensa de la vida y de los derechos humanos, pero también debe buscar una cooperación que beneficie a ambos países”. Igualmente, sostuvo que “es fundamental trabajar juntos para detener el conflicto en Palestina en defensa de los derechos humanos, para consolidar la paz en Colombia con el apoyo de aliados internacionales sin olvidar que la crisis entre Rusia y Ucrania, y la lucha contra el narcotráfico van a requerir un enfoque renovado y compartido donde se reconozcan los fracasos y se asuman responsabilidades conjuntas. Estamos seguros que, con liderazgo, los dos países van a construir una relación basada en la paz, la justicia y el respeto”

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

ElNuevoSiglo /  🏆 5. in CO

Colombia Estados Unidos Donald Trump Gustavo Petro Relaciones Diplomáticas Política Exterior Comercio Inversión Narcotráfico

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Tribunal de apelaciones de Estados Unidos confirmó condena contra Donald Trump por abuso sexualTribunal de apelaciones de Estados Unidos confirmó condena contra Donald Trump por abuso sexualEl caso se remonta a una denuncia interpuesta en el año 2019 por parte de la periodista Jean Carroll y que había concluido el año pasado.
Leer más »

El poder de la Florida: Así se reconfigurará la maquinaria de Estados Unidos con Donald TrumpEl poder de la Florida: Así se reconfigurará la maquinaria de Estados Unidos con Donald TrumpDesde su triunfo en las pasadas elecciones, el presidente electo Donald Trump ha estado muy activo nombrando al equipo que lo acompañará a partir de este 20 de enero en la Casa Blanca.
Leer más »

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asistirá a la posesión de Donald Trump en Estados UnidosEl presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asistirá a la posesión de Donald Trump en Estados UnidosNoboa nació en Miami, y ha viajado a Norteamérica en numerosas ocasiones desde que es mandatario en Ecuador.
Leer más »

Petro apoyó a Mulino por canal de PanamáPetro apoyó a Mulino por canal de PanamáEl presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con recuperar el canal de Panamá.
Leer más »

Trump Opone a Presupuesto Parcial de Estados UnidosTrump Opone a Presupuesto Parcial de Estados UnidosEl presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su firme oposición al presupuesto parcial que se debate en el Congreso. Trump pide simplificar el proyecto de ley y aumentar el techo de la deuda. Sin embargo, sus demandas complican la posibilidad de un acuerdo bipartidista para evitar un cierre parcial del gobierno antes del fin de semana.
Leer más »

Sindicatos de Panamá queman bandera de Estados Unidos tras amenazas de Trump sobre el CanalSindicatos de Panamá queman bandera de Estados Unidos tras amenazas de Trump sobre el CanalSindicatos panameños, encabezados por el Suntracs, quemaron una bandera estadounidense y carteles de Donald Trump durante una manifestación contra una reforma a la Seguridad Social. La acción se dio como respuesta a las amenazas del presidente electo estadounidense sobre exigir la devolución del Canal de Panamá si no se ajustan a sus criterios.
Leer más »



Render Time: 2025-02-14 01:55:55