Hace más de una década tuvieron una ilusión momentánea para asegurar su protección y desde entonces nada ha surtido efecto. Mientras tanto, algunos sitios como el parque de los Petroglifos, bien de interés cultural arqueológico, van quedando en ruinas.
ha caminado durante años para mirar los grabados sobre la piedra, atravesando cerramientos rudimentarios, los operarios de mantenimiento del Municipio pasan con su guadañadora y, sin querer, andando en el puro descuido, despican y arrancan trozos a las rocas ancestrales al podar los arbustos.
La veeduría que Bermúdez coordina, de desarrollo territorial y medio ambiente, asegura que varios de los bienes patrimoniales locales están en ruinas, ya en el suelo o hasta destechados. Hace más de una década tuvieron una ilusión momentánea para asegurar su protección: la creación de un Plan Especial de Manejo y Protección Patrimonial -PEMP-.
Pero esa espera, a la cual la Veeduría le ha hecho seguimiento desde entonces, no le ha dejado al municipio más que borradores devueltos y aún nada concreto. Según Bermúdez, incluso han tenido que acceder a los borradores vía derecho de petición: “Por eso, si vuelven y presentan algún documento nuevo, no creo que convoquen antes a la comunidad”.
A pesar de eso, dice Saldarriaga, Itagüí no lo hizo y, por el contrario, “envió un oficio argumentando que era potestad de ellos haber hecho unos ajustes diferentes al documento técnico original que entregó la entidad que hizo el PEMP y que se veía que estaba bien elaborado”. La intervención y mantenimiento de los BIC es difícil. Como ocurre en el parque de los Petroglifos, solo 16 son propiedad de la Alcaldía de Itagüí. El resto son de privados o de la iglesia. Eso dificulta su intervención.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¡Muy buena! A la cárcel de Itagüí le van a crear dos pabellones más, para reducir el hacinamiento carcelario | Minuto30.comEste sábado, la ministra de Justicia, Margarita Cabello, arribó a territorio antioqueño, precisamente a Itagüí, para conocer de primera mano la situación de la cárcel La Paz, y tras reunirse con el al
Leer más »
Así le fue a las Fiestas de la Independencia del 2019A través de un Facebook Live, El Instituto de Patrimonio y Cultura, se refirió a los estímulos que se entregaron el año pasado.
Leer más »
Cinco internos de la cárcel Bellavista dan positivo a coronavirusTambién se confirmó el primer caso en El Pedregal, mientras que en La Paz de Itagüí ya son 392 los detenidos contagiados.
Leer más »
Ecuador se quedó sin DT: se confirma la salida de CruyffLa Federación empieza la búsqueda de un nuevo entrenador para la eliminatoria.
Leer más »
En el Valle de Aburrá han condenado a 190 personas en lo corrido de este año por violencia intrafamiliarDurante el primer semestre del presente año, la Fiscalía General de la Nación obtuvo 190 sentencias condenatorias por violencia intrafamiliar en Medellín y los municipios antioqueños de Itagüí, Bello
Leer más »