El Ministerio del Trabajo explicó la forma como se debe pagar por parte empleadores y particulares la prima de los trabajadores domésticos. Acá le contamos ▶️
El modelo de ingreso mínimo garantizado para adultos mayores que no están protegidos por el sistema pensional que plantea Gaviria se financiaría con la reducción de los beneficios tributarios del 1% de las personas más ricas de Colombia. El candidato también sugiere incrementar la tarifa de ganancias ocasionales e introducir un impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, buscando cubrir el vacío en la pensión de esta población.
El profesor de Economía de la Universidad Externado, Stefano Farné, plantea el interrogante de si, además de cubrir esos $400.000, el Estado financiaría el costo de la salud, lo que implicaría subir ese monto en un 12%. “Para aplicarlo hay que encontrar el dinero y la forma en la que no se desincentive la cotización a pensión” –sentencia– de las personas en edad productiva.
En relación con los impuestos a los ricos, datos de Libertank indican que las 4.000 personas jurídicas más grandes tienen utilidades cercanas a $150 billones y estos ya pagan cerca de 30 billones de pesos, lo que quiere decir que pasarían a pagar $70 billones, es decir, cerca del 50% de sus utilidades, lo que podría desincentivar la inversión.
Camilo Guzmán, director ejecutivo de Libertank, afirma que “el Estado, vía impuestos, se queda con el 71,2% de las ganancias de los empresarios, por lo que pedirles que den más es un total despropósito Para tener más inversión debemos dejar libres a los empresarios para que inviertan sus ganancias en lo que consideren que más valor les genera a ellos y a la sociedad en general”.