El documento fija los parámetros a seguir desde ahora hasta el año 2031.
El Plan Decenal de Salud es una política pública diseñada para el acceso al sistema de salud colombiano en los próximos 10 años. Partiendo de esa idea, las autoridades se reúnen para pensar las metas y desafíos que habrá a nivel técnico, científico y operativo; así como los valores y principios que deberán regir en materia de salud.
En su presentación, el jefe de Estado manifestó que este es el plan decenal de la pospandemia, con el que, en efecto, espera que el sistema de salud quede robusto con el camino ya labrado en diferentes aspectos. Estos, según Duque, tienen que ver con desarrollos importantes en materia de saneamiento financiero y gestión integral, “incluyendo la transformación del sistema de información del ADRES”.
En ese acto protocolario de firmar el plan, el mandatario también destacó que con el trabajo de su gabinete logró ponerse al día con las deudas que tenía el sector salud desde hace varios años, un monto que ronda los $7,2 billones y que se terminarán de pagar este 7 de agosto, el día de la posesión presidencial en la que deja la Casa de Nariño.
El Presidente Duque reconoció la labor del ministro de Salud, Fernando Ruiz, de quien dijo sentirse honrado por haberlo tenido a su lado “enfrentando semejante embate” como lo fue la pandemia por la covid-19.