La reforma pensional sancionada por el presidente Gustavo Petro podría verse afectada por una ponencia de la Corte Constitucional que la podría tumbar debido a un vicio en el trámite legislativo.
A menos de un año de haber sido sancionada por el presidente Gustavo Petro, la reforma pensional se enfrenta a una ponencia de la Corte Constitucional que podría tumbar su creación. Congresistas de la oposición señalaron que el Gobierno ya había sido advertido de que una situación como esta pasaría.
Según CAMBIO, el magistrado y presidente del alto tribunal, Jorge Enrique Ibáñez, radicó la ponencia su proyecto de fallo en el caso de la reforma pensional, radicado por la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático). Lo que se detalla en ese texto, según reveló el medio, es un vicio en el trámite del articulado, pues no se hizo una deliberación a fondo en el cuarto debate, en la plenaria de la Cámara de Representantes.La senadora Angélica Lozano (Alianza Verde) aseguró que “sería doloroso” que se tumbara la reforma y agregó que esperaba que la Corte devolviera la ley a la Cámara 'para correctivos, para dar el cuarto debate que no dieron por pupitrear texto de Senado'. Justamente, la “pupitreada” del articulado fue denunciado por congresistas de la oposición en medio del debate. Y es que, en esa sesión de la Cámara, se tuvo los votos suficientes para permitir que se acogiera el texto tal cual como había pasado por el Senado.La congresista Katherine Miranda (Alianza Verde) apuntó que esta “fue aprobada con serios vicios de forma” y las dos cámaras “deben surtir los trámites de manera independiente”. “La Corte no puede enviar un mensaje de todo vale en los trámites legislativos“, dijo. En esa misma línea estuvo su compañera de bancada, Cathy Juvinao, quien agregó que con esos vicios “es como se dañan las oportunidades para cambiar las cosas en Colombia”. Criticó que en el Gobierno “hacen todo a las patadas, desde la soberbia y desde el sectarismo”. Desde el Centro Democrático, el representante Andrés Forero afirmó que si llega a caerse la reforma, “será responsabilidad exclusiva del presidente Gustavo Petro y su gobierno”. Añadió que “se les advirtió que estaban viciando de forma insubsanable el trámite y no les importó”. La senadora María Fernanda Cabal también hizo un llamado a la Corte Constitucional para que 'salven el ahorro de los colombianos”. Hizo énfasis en la “inconstitucionalidad de la reforma pensional”. 'La falta de un debate es suficiente motivo para tumbar una reforma que expropia el trabajo de cada ciudadano', aseveró. Por el momento, la Corte deberá decidir primero sobre el impedimento contra la magistrada Diana Fajardo, que presentó ella misma, para luego pasar al análisis de la demanda. Todo esto ocurre mientras el mandatario ha tenido algunos choques con las altas cortes e incluso les ha pedido votar a favor de los ciudadanos que se beneficiarían del articulado
REFORMA PENSIONAL CORTE CONSTITUCIONAL PRESIDENTE PETRO LEGISLACION OPOSICION
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Corte Constitucional estudia ponencia que pide declarar inexequible la reforma pensionalEl documento, radicado el pasado 14 de febrero bajo estrictas medidas de seguridad, señala que la Cámara de Representantes aprobó el texto sin un debate suficiente en el cuarto y último debate.
Leer más »
Reforma Pensional de Petro tambalea por Ponencia Negativa en la Corte ConstitucionalEl trámite apresurado de la reforma en el Congreso, habría generado irregularidades
Leer más »
Reforma pensional en riesgo: ponencia en Corte Constitucional recomienda tumbarlaEl magistrado jorge Enrique Ibañez argumenta que la reforma pensioanl tiene vicios tanto de forma como de fondo.
Leer más »
Corte Constitucional Celebra 33 Años Con Compromiso por la Justicia ConstitucionalEl presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, rindió homenaje a los 33 años de la institución, reafirmó su compromiso con la independencia judicial y destacó la importancia del control de constitucionalidad como pilar fundamental de la democracia colombiana.
Leer más »
Corte Constitucional tumba monopolio rentístico del aguardienteLa Corte Constitucional falló a favor de la Industria Licorera de Caldas, tumbando el monopolio rentístico del aguardiente en Colombia.
Leer más »
Corte Constitucional tumba el monopolio rentístico del aguardienteEsta decisión prohibirá a los departamentos bloquear la venta de este tipo de productos de otras regiones en sus jurisdicciones.
Leer más »