¿Cómo el pañuelo verde se convirtió en el símbolo de la lucha proaborto?
Ahora, las manifestantes estadounidenses han adoptado este símbolo latinoamericano como parte de sus protestas. ¿De dónde salió esta prenda y cómo se convirtió en la representación de la lucha a favor del aborto y del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo? A continuación lo contamos.
Alanis, de 73 años, dijo que esta prenda es una referencia a los pañuelos blancos que utilizan las Madres de la Plaza de Mayo, la organización de mujeres que ha luchado desde 1977 para encontrar a sus hijos y nietos desaparecidos durante la dictadura militar que el país sudamericano vivió entre 1976 y 1983.
Recomendamos Internacional El acceso al aborto en el mundo: ¿en qué países se permite y en cuáles no? Dos años después, en 2020, el gobierno del izquierdista Alberto Fernández presentó una iniciativa para legalizar el aborto, una de sus promesas de campaña. La ley para la interrupción del embarazo fue aprobada finalmente el 30 de diciembre de 2020.
Después de la aprobación de una ley en Texas que restringe el aborto hasta la sexta semana de gestación en septiembre de 2021, las protestas a favor de la interrupción del embarazo se multiplicaron en Estados Unidos y el pañuelo apareció en el cuello y las muñecas de las manifestantes estadounidenses.
"Como mujer argentina, nunca olvidaré lo que fue marchar por las calles de Buenos Aires con miles de mujeres y niñas con pañuelos verdes, luchando por nuestro derecho humano al aborto seguro y legal", Carino dijo.