En la primera quincena del mes patrio hubo aumentos en rubros como educación, cuidado personal y ropa. 🎒💄👚
, sobre todo en el rubro subyacente, empiezan a preocupar a analistas respecto al impacto que esto pueda tener en la formación de precios, ya que es posible que dichas presiones continúen en el 2023.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía revelaron que, en la primera mitad de septiembre, la inflación subyacente fue de 8.27% anual desde el dato de la última quincena de agosto de 8.13 por ciento. La aceleración se debió, principalmente al rubro de mercancías, especialmente aquellas que se refieren a alimentos y los cuales han incrementado en los últimos meses de manera significativa.
De esta forma, el rubro subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles y que es considerado por elpara su decisión de política monetaria, registró un nivel no visto desde la primera quincena de septiembre del 2000, cuando se ubicó en 8.39 por ciento. "Todavía vemos que este mes, la inflación subyacente podría ser de 8.