Después de más de medio siglo 🤯
dice que los metrólogos del B.I.P.M. dispondrán de una lista definitiva de criterios que deben cumplirse para establecer la nueva definición. El Dr. Dimarcq dijo que esperaba que la mayoría se cumpliera en 2026, y que la aprobación formal se produjera en 2030.
Redefinir el segundo, en este caso volver las mediciones más precisas, tiene implicaciones en casi todas las mediciones que realizamos. Por lo tanto, debe hacerse con cuidado. La arquitectura de la medición global depende del segundo, así que cuando la definición de la unidad cambia, su duración no debe hacerlo., jefa de la división de tiempo y frecuencia del Instituto Nacional de Normas y Tecnología de Boulder .
Nuestra comprensión general del tiempo ha ido cambiando a lo largo de la historia. Newton decía que el tiempo es absoluto, pero más tarde Albert Einstein demostraba que en realidad es relativo. Einstein describió al espacio-tiempo como única unidad. Pensamos que el tiempo pasa a un ritmo constante, pero, así como la gravedad puede estirar o deformar el espacio, también puede dilatar el tiempo.
. En el intento de encontrar una teoría unificada, los científicos optan por teorías de «gravedad cuántica» que intentan conciliar la mecánica cuántica con la relatividad general. Esto representaría un mejor entendimiento del universo, y sorprendentemente las nuevas teorías podrían no incluir al tiempo. Lo bueno es que exista o no, eso no afecta a nuestras mediciones, pero sí al curso de la física.