Desde el Ministerio Público se espera que el Gobierno tome cartas en el asunto.
El procurador Gregorio Eljach explico advirtió sanciones si el Gobierno no cumple la sentencia de la Corte Constitucional. / Foto archivo ENSA tan solo 15 días de su posesión y contra todo pronóstico, Gregorio Eljach volvió a enfilar hacia el Gobierno nacional y dio respaldo a Efraín Cepeda, senador del Partido Conservador y presidente del Senado,
Eljach, a quien se le llegó a señalar como el “procurador de Petro”, tomó nuevamente posturas opuestas a las promulgadas por el mandatario nacional y vio como positivas las acciones y exigencias de Cepeda en la plenaria del Senado.“Nuestro Estado es un Estado democrático, organizado conforme a las leyes; las ramas del poder público son independientes y autónomas entre sí y colaboran armónicamente para los fines del Estado.
Cabe destacar que Eljach le salió a otro tema importante sobre el cual está al tanto la Procuraduría General. Se trata de la sentencia emitida por la Corte Constitucional para que se garantice el reajuste del valor de la Unidad de Pago por Capitación , que el Gobierno gira a las EPS. E procederá a realizar investigaciones para aplicar las sanciones disciplinarias a que haya lugar. Como se sabe, no solo hay problemas con la UPC, sino que además Audifarma anunció hace poco que por falta de pago por parte de la Nueva EPS se suspende nuevamente la entrega de medicamentos a los afiliados a esa entidad de salud.
Procurador General De La Nación Fallo De La Corte Constitucional Aumento De La UPC Recursos Paar Alas EPS Ministrio De Salud Guillermo Jaramillo Cumplimiento De La Ley
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Continúa controversia por el ajuste de la UPC 2025: Ministerio de Salud y Acemi se pronunciaronDesde que inició el año hay gran polémica porque el Gobierno fijó un incremento del 5.36% para la UPC. Para muchos, el porcentaje no alcanza a cubrir las necesidades básicas.
Leer más »
Procuraduría pide al Ministerio de Salud información detallada sobre cálculo de UPC 2025La Procuraduría General de la Nación ha solicitado información detallada sobre el proceso técnico para calcular la Unidad de Pago por Capitación (UPC) correspondiente al 2025. El Ministerio Público insiste en que esta decisión debe basarse en un proceso técnico y participativo que considere factores como la inflación, la frecuencia de uso de servicios y datos de las EPS.
Leer más »
Desde el Congreso piden investigar al ministro de Salud tras cálculo de la UPCPeriodista política de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Experiencia en el Congreso de la República, con enfoque en la Cámara de Representantes.
Leer más »
Corte Constitucional ordena al Gobierno reajustar cálculo de la UPC desde 2024El gobierno había ordenado que la UPC de 2025 subiera 5,36%. Los gremios habían asegurado en repetidas ocasiones que dicho monto era insuficiente.
Leer más »
Ajustar cálculo de la UPC desde 2024 ordenó C. Constitucional al GobiernoEl alto tribunal declaró incumplimiento general frente al valor que paga el Ejecutivo por la Unidad de Pago por Capitación.
Leer más »
Corte Constitucional Declara que los Recursos para el Sistema de Salud en Colombia son InsuficientesLa Corte Constitucional de Colombia declaró que los recursos que el Gobierno aporta a las EPS a través de la Unidad de Pago por Consulta (UPC) son insuficientes. La Corte ordenó al Ministerio de Salud crear una mesa de trabajo para analizar y reajustar el presupuesto, incluyendo la metodología de cálculo de la UPC a partir de 2025. Se espera que el Gobierno Nacional cumpla con la creación de la mesa de trabajo en 10 días, y el Ministerio de Salud tendrá dos meses para establecer el reajuste de la UPC.
Leer más »