Durante las próximas ocho semanas el Gobierno se jugará su gobernabilidad en el Congreso en franca y diaria contienda con las jefaturas liberal, conservadora y de la U. La puja tendrá efecto directo en las elecciones regionales.
La decisión del presidente Gustavo Petro de romper la coalición con los partidos tradicionales en el Congreso y recomponer al mismo tiempo su gabinete para quitarles cuotas de poder a los partidos que no respaldan su proyecto de reforma a la salud terminó por desatar una crisis política que tiene a todo el mundo sacando cuentas.
El propio Gobierno reflexiona sobre la mejor manera de convencer a los congresistas para que lo apoyen, así eso les signifique romper cobijas con Gaviria, Cepeda y Toro.
Por ciento, el de Dilian no fue el único efecto del remezón ministerial y la ruptura de la coalición en las campañas políticas para las elecciones de alcaldes y gobernadores. Hubo una consecuencia directa en la puja por Bogotá, pues el candidato más cercano al presidente Petro ahora es ministro de Salud: Guillermo Alfonso Jaramillo.
Desde el empresariado y las calificadoras de riesgo, entretanto, no le perderán pista a Ricardo Bonilla, el nuevo ministro de Hacienda, cuyas primeras declaraciones invitaron a la calma y a no dejarse llevar por las especulaciones en torno al manejo económico del país. Su antecesor, José Antonio Ocampo, sacó adelante la reforma tributaria y gozaba de reputación como funcionario técnico, cauto y responsable.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Bancada animalista se siente traicionada por el Gobierno de Gustavo Petro, ¿qué pasó?
Leer más »
Presidente del Congreso, Roy Barreras, pide aplicar “maniobras” para revivir la coalición de GobiernoPolítica | Presidente del Congreso, Roy Barreras, pide aplicar “maniobras” para revivir la coalición de Gobierno.
Leer más »
Problema del Gobierno está en el Congreso, no en las calles: BassetSobre el rompimiento de la coalición con los partidos Conservador, Liberal y La U, consideró que no funcionaría si el Ejecutivo quisiera hacer una negociación al menudeo con cada congresista.
Leer más »
Justicia 4.0Ante la inseguridad que existe en el Atlántico, necesitamos mano dura contra los delincuentes. La base que debe sostener la estabilidad de un sistema social es que el Estado tenga la capacidad suficiente para responder frente a los problemas y mitigar el delito. Es claro que allí radica el problema que azota a la población. Con resignación, día a día las personas ven cómo los delincuentes no son procesados de la manera adecuada y se les deja un espacio abierto para continuar con su carrera delictiva. Frente a esto, el Estado debe ser intolerante y la forma de combatir este problema es la judicialización estricta y efectiva del que decide delinquir. Es precisamente este apartado el que comprende la tercera pata de la mesa de seguridad que propongo. No cabe duda que las administraciones locales futuras tienen que trabajar mancomunadamente con todas sus autoridades para cumplir efectivamente con el compromiso de investigar, enjuiciar y castigar a todos los delincuentes, independientemente de lo grave que haya sido su delito. Hay que rechazar con vehemencia los atentados contra la dignidad de las personas que construyen nuestra sociedad. Esto comprende el diseño de una política criminal que se centre en lo realmente importante: garantizar que se haga justicia. El Estado debe aplicar las leyes penales de manera simbólica y material. Es decir, que no solamente se haga justicia, sino que se lance un mensaje de seguridad colectiva. Hay que recuperar la confianza de las personas en las instituciones. El delincuente tiene que acatar la ley, ya sea porque la entiende o porque le teme y la administración debe estar preparada para responder ante cualquiera de los dos casos. Por eso, hay que dotar al país con un sistema carcelario y judicial robusto, puesto que el débil sistema actual funciona a veces como una excusa para la inoperancia de la judicialización. Así las cosas, el fiscal debe perseguir al criminal con todo el peso de la ley, sabiendo que los jueces van a acatar estas
Leer más »
A buen paso en el Congreso, proyecto que acabaría uso de caballos ‘cocheros’ en CartagenaInforme de Procuraduría revela pésimo estado de salud de estos animales.
Leer más »
“Probablemente no habrá una reforma laboral en esta legislatura”: Roy BarreraEl presidente del Congreso admitió que será difícil discutir la iniciativa en ocho semanas.
Leer más »