En esto debemos mucho los departamentos caribes estar alerta porque ya sabemos en principio que no gozamos de la simpatía de este gobierno que ha demostrado un rechazo a todo lo que sea nacido oriundo de esta sección geográfica.
Desde la Constitución de 1991 hasta ahora, con razón y con una enjundia admirable, el gobernador Eduardo Verano ha impulsado la constitución de la región Caribe que permita la creación de un formato práctico, constitucional, territorial, económico, camino hacia una descentralización de manejos y recursos que se diluyen, se atomizan en las esferas centralistas y dejan a los departamentos del país con una travesía insegura de inversiones y...
Estos recursos no pueden destinarse a otros frentes de trabajo. El Sistema General de Participaciones, SGP, debe ser manejado por cada departamento a través de un proceso en curso que inclusive estructura la elección de autoridades propias que es lo más elemental en cualquier camino hacia una descentralización.
Espacios-De-Opinion Columna-De-Opinion Rap-Caribe Descentralizacion
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Duro cuestionamiento de RAP Caribe sobre el centralismo: “Empobrece a las regiones”El ente llamó al centralismo a una mayor autonomía de los entes territoriales. Anunciaron que el próximo paso es convertirse en una Región como Entidad Territorial (RET) para acceder a más recursos.
Leer más »
RAP Caribe firmará decálogo para la conservación y sostenibilidad de la biodiversidadEl acto protocolario se llevará a cabo el 26 de octubre a las 9:30 de la mañana, en el pabellón de Conservación Internacional, en la Zona Azul del Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali.
Leer más »
RAP Caribe promueve firma de decálogo por la Biodiversidad de la regiónSegún la entidad, son diez objetivos y una meta: Proteger la Biodiversidad del Caribe
Leer más »
Gobernadores del Caribe firman el Decálogo “Caribe Vivo Biodiverso” en la COP16Los mandatarios reiteraron el compromiso unánime por la conservación y sostenibilidad de la región.
Leer más »
Las “ÍAS” de Petro y sus compadres | Columna de Jorge E. RobledoEntonces, la clase política colombiana, incluida la petrista, como se demuestra, necesita gente suya en las “Ías” para que les protejan sus burocracias, con impunidades absolutas o sanciones suavizadas o alargando los procesos legales incluso hasta que prescriban, es decir, protegiendo a sus clientelas.
Leer más »
Las prostitutas del Sena | Columna de Eduardo Ortega del RíoLa prostitución ha existido desde siempre, y aunque es legal en muchos países, sigue siendo objeto de estigmatización. Se margina a quienes la practican negándoles derechos y empujándolos a los márgenes de la sociedad.
Leer más »