De los $20 billones establecidos en el decreto por el Gobierno, hay que sumarle lo que se deben pagar por más intereses, más el bajo recaudo de impuestos y el desmonte de las cuentas con la no deducibilidad de las regalíasbr /
De los $20 billones establecidos en el decreto por el Gobierno, hay que sumarle lo que se deben pagar por más intereses, más el bajo recaudo de impuestos y el desmonte de las cuentas con la no deducibilidad de las regalíasEL MINISTRO de Hacienda, Ricardo Bonilla , debió enderezar las cuentas fiscales. /ENS - archivodel Marco Fiscal de Mediano Plazo , sacó a la luz las cuentas fiscales tanto para este año como para el 2025 y 2026.
En efecto, el pago de intereses alcanzaría un máximo reciente de 4,7 % del PIB, cuando entre 2004 y 2019 solía fluctuar entre 2,2 % y 3,7 % del PIB. Entretanto, los ingresos tributarios se redujeron frente a la expectativa del Plan Financiero en $31,7 billones , donde además del reconocimiento de la sorpresa bajista en los pagos de renta de grandes contribuyentes, se eliminó el ingreso esperado por la estrategia de arbitramento de litigios, como ya se anticipaba.
En este punto, los economistas señalan que un desfase en estas proyecciones hacia un nivel más cercano al esperado por el consenso de analistas, podría repercutir negativamente tanto en el recaudo tributario como en las métricas fiscales, siendo este un llamado de cautela al Gobierno en su ejecución de gasto.
Por ejemplo, de materializarse la expectativa del consenso de analistas de un avance anual del PIB nominal de 5,7 % en 2024 y no de 7,1 % como espera el Gobierno, aun cumpliéndose los ingresos y gastos presupuestados por el Gobierno, el déficit fiscal no totalizaría -5,6 %, sino -5,7 % del PIB.
Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, señaló en su cuenta de X, que “los recortes no deben ser solo para el 2024, sino para “años venideros”, ya que la situación fiscal es difícil, puesto que luego de la pandemia el Gobierno nacional aumentó su gasto primario en 4 puntos del PIB de forma permanente, pero el recaudo aumentó en apenas 3 puntos del PIB, con lo cual el país completaría este año cuatro años consecutivos...
Presupuestpo Regla Fiscal Ricardo Bonilla
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Recorte del gasto sería de $26 billones para cuadrar déficit fiscalUn análisis de ANIF, estima que el cráter del hueco llegaría a $26,3 billones ante un menor recaudo de impuestos. Piden al Gobierno sincerar las cuentas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo
Leer más »
Todos de acuerdo: ¿por qué el recorte del gasto es buena opción ante la crisis fiscal?Exministro y expertos coinciden en que la medida anunciada por Minhacienda es sensata y envía un mensaje de responsabilidad al mercado. | Finanzas | Portafolio.co
Leer más »
Marco Fiscal de Mediano Plazo confirma recorte de gasto y pago de deuda como prioridadEsta cartera también elevó sus proyecciones de crecimiento económico para Colombia en 2024. | Economía | Portafolio.co
Leer más »
Listo decreto que ordena frenar gasto público por $ 20 billones para cumplir con la Regla FiscalPara cumplir con la Regla Fiscal, el Gobierno ordenó congelar hasta nueva orden 20 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación, de los cuales 13,4 billones de pesos correspondientes a gastos de funcionamiento (67 por ciento del total) y el restante 33 por ciento corresponden a recursos de inversión (6,4 billones).
Leer más »
Gobierno aplazó gastos por $20 billones para cumplir con la regla fiscalLa decisión no tendrá efectos en ciertos sectores y solamente afectará a asignaciones viables de ejecutar en las próximas dos vigencias.
Leer más »
Así será el “tijerazo” para reducir $20 billones en gastos y cumplir la regla fiscalpoijnapfijaws
Leer más »