Las autoridades del Valle del Cauca intensifican los controles en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón para garantizar la seguridad durante la COP16. La estrategia busca identificar amenazas potenciales y alertar a los viajeros sobre la trata de personas y explotación sexual infantil.
Las autoridades del Valle del Cauca siguen reforzando las medidas de seguridad en el departamento, pero especialmente en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en el municipio de Palmira. Es por esta razón que La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia y la Policía Nacional lanzaron una nueva estrategia para generar confianza en los miles de viajeros que visitarán el país por estos días para el desarrollo de la COP16 .
El señor Coronel Santiago Garavito Aránzazu, subcomandante del departamento de Policía Valle indicó que: “La Policía Nacional en aras de concentrar esfuerzos interinstitucionales para que el Estado, comunidades y familias edifiquen colectivamente ambientes protectores y libres de todas las formas de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes, destacó unos funcionarios de SIJIN-DIPRO en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, quienes tienen como...
COP16 Aeropuerto Seguridad Trata De Personas Explotación Sexual
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Estas son las empresas estadounidenses que se alistan para la COP16Algunas de las que se destacan son Gran Tierra, Sierracol, Drummond, Chevron Colombia, entre otras. | Empresas | Portafolio.co
Leer más »
Las regiones quieren ser protagonistas de la COP16Así fue el foro “Rumbo a la COP16: Retos ambientales y apuestas por la sostenibilidad regional”. | Más Contenido | Portafolio.co
Leer más »
¿Cuáles con las expectativas de WWF para la COP16?La cumbre en Cali se presenta como un momento clave para asegurar la correcta implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montrealbr /
Leer más »
Ministros presentan Feria de las Economías para la Vida como preparatorio de la COP16Los ministros de Ambiente, Minas, Agricultura y Transporte presentaron este lunes la Feria de las Economías para la Vida (FEV), un evento que se realizará del 2 al 4 de octubre en Barranquilla como preparación para la COP16. La FEV ofrecerá un portafolio de 20 proyectos estratégicos enfocados en impulsar el desarrollo económico y ambiental, trabajando con el sector productivo y la cooperación internacional.
Leer más »
Exponen en Pre-COP16 las amenazas a biodiversidad en Bogotá y la regiónLos problemas son similares, como la falta de participación ciudadana en la planificación urbana y proyectos de expansión que han fragmentado ecosistemas vitales
Leer más »
Cali Se Prepara Para Recibir Miles de Personas en la 16ª Conferencia de las Partes (COP16)Cali, Colombia, se prepara para recibir a miles de personas provenientes de todo el mundo en la 16ª Conferencia de las Partes (COP16), el evento más relevante a nivel mundial en materia de biodiversidad. La conferencia, que se llevará a cabo entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, reunirá a líderes, expertos y delegaciones internacionales para discutir y adoptar medidas sobre la conservación de la biodiversidad. Se intensifican los preparativos en áreas clave como la ciberseguridad, la conectividad y la seguridad pública.
Leer más »