Economía | ¿En cuánto debería quedar? Hasta el 15 de diciembre hay plazo para tomar una decisión final sobre el incremento en Colombia. Así está el panorama ⬇
para tomar una decisión final.
Así, el Ministerio de Trabajo, en cabeza de la ministra Gloria Inés Ramírez, los gremios empresariales y las centrales obreras iniciaron conversacione Pero este año, dada la compleja situación por la que atraviesa la economía colombiana, desde la Central Unitaria de Trabajadores de Colombianos piden que se tengan en cuenta otros parámetros; tal como sucedió el año pasado cuando se incluyeron factores como la informalidad laboral, la incidencia de la pobreza, la sostenibilidad fiscal de la Nación, los efectos en el sistema de pensiones, el desempleo juvenil y la capacidad adquisitiva.
La primera de ellas es el control de los precios de la energía eléctrica, a partir de la revisión de la fórmula que define el precio del kilovatio de energía. “Si eso se logra, es probable que los precios de los alimentos bajen porque los fertilizantes saldrían más baratos”, sostuvo el líder sindical.
Esa confianza que nos ganamos ante los mercados, a fuerza de establecer unas reglas de juego claras, debe ratificarse”, indicó Largacha. “Se debe propender por alcanzar un acuerdo de un aumento del salario mínimo de tal forma que se pueda retribuir el esfuerzo de los trabajadores en el crecimiento de la producción, sin empeorar aún más las limitadas oportunidades de empleo formal”, indicó Mejía., desde Anif se sugirió un incremento del salario de 13,9%, teniendo en cuenta una inflación proyectada a noviembre de 12,5%.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Más de 150 venteros conocieron sobre la modernización de la Unidad Deportiva Atanasio GirardotComo una oportunidad para mejorar las ventas de comidas y productos, contar con espacios más óptimos para recibir a visitantes y turistas.
Leer más »
Salario real en América Latina cayó 1,7% en el semestreLa alta inflación que está experimentando el mundo han erosionado el poder adquisitivo de los ciudadanos de América Latina y el Caribe. Le contamos ➡️
Leer más »
Presidente de Fenalco advierte que el empleo se afectaría con un aumento desmedido del salario mínimoComo es habitual en el arranque de diciembre, la puja por el salario mínimo del próximo año está en su punto más alto. Particularmente este año el deb...
Leer más »
Los pagos que incrementarían con el aumento del salario mínimo en 2023: Haga cuentasEl 15 de diciembre los colombianos ya sabrán cuánto aumentará el salario mínimo en Colombia.
Leer más »
Salario mínimo 2023, el aumento que no es para todosEvitar la pérdida de poder adquisitivo es el argumento para subir el mínimo, pero hay un grupo grande de colombianos a los que esa alza no les aplica y tienen pocas herramientas para defenderse de la inflación. ¿Qué pasará con ellos?
Leer más »
Seguiremos debatiendo el aumento del salario mínimo de acuerdo con la inflación: MinTrabajoEste lunes cinco de diciembre se reanudará la mesas de concertación con el sector empresarial y los trabajadores.
Leer más »