Estreno: Sanctorum, el segundo largometraje de Joshua Gil, es una fábula sociopolítica 'entre la denuncia política, la fantasía onírica y el interés por las creencias del pueblo mixe' 🍅. Acá más opiniones de la crítica 🔗➡️
El director mexicano Joshua Gil estrena en salas cinematográficas su nuevo largometraje titulado Sanctorum - 94%, un documental que utiliza elementos de ficción para hacer una contundente crítica social hacia el poder que ejerce el crimen organizado en los pueblos indígenas de México.
También lee: FICM 2019 | Sanctorum: el filme que pide un mundo incluyente o la destrucción de uno injusto Sanctorum tiene más valor por la fuerza de varios de sus planos e ideas de forma individual que en su cohesión general, denotando problemas de ritmo aún con una duración por debajo de los 80 minutos, lo que hace que la contundencia de muchos de sus conceptos se diluya. La redacción de Más allá de Orion:
Entre la denuncia política, la fantasía onírica y el interés por las creencias del pueblo mixe, Sanctorum se aleja de la representación explícita de la violencia que ha caracterizado al cine mexicano reciente. Jorge Ayala Blanco de Confabulario: