El presidente Duque ya se pronunció al respecto. En Bogotá, por ejemplo, se prevé un cuarto pico de la pandemia del COVID para enero.
. “Hoy en día pensar en aislamientos nacionales, en aislamientos de carácter generalizado, a mí me parece queLa alternativa a la que le apuestan es la vacunación masiva. “Definitivamente, circulando y lo que debemos hacer es tener el mayor avance en vacunación para poder abordar todo ese tipo de riesgos”, explicó por su parte el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
Aunque el país compró inicialmente 76 millones de vacunas contra el COVID-19, las farmacéuticas ya cumplieron con lo acordado en los primeros contratos. Sin embargo, Minsalud confirmó que“Nosotros no dejamos de negociar ni de adquirir, conforme a las proyecciones y conforme al comité de vacunas, las dosis que sean necesarias para atender al pueblo colombiano”, añadió Duque.
A falta de una semana para que se cumpla la meta del plan nacional de vacunación hay una piedra en el camino:, y que podrían llevar a que el gobierno no pueda cumplir. La Casa de Nariño también le apuesta a tener capacidad para producir biológicos, y por eso confirmó que en junio de 2022 se abrirán las puertas del primer laboratorio para empezar con el proceso. Estará ubicado en Rionegro, Antioquia.