Luego de 20 días de ocurrido el voraz incendio que azotó un extenso terreno en el páramo de Berlín, en Santander, campesinos, autoridades, academia y sociedad civil sacan las cuentas de las afectaciones que las llamas dejaron en el ecosistema, en la economía y hasta en la forma de ver a esta ‘joya’ natural.
Luego de 20 días de ocurrido el voraz incendio que azotó un extenso terreno en el páramo de Berlín, en Santander, campesinos, autoridades, academia y sociedad civil sacan las cuentas de las afectaciones que las llamas dejaron en el ecosistema, en la economía y hasta en la forma de ver a esta ‘joya’ natural.Durante 72 horas ardió el páramo en la vereda Ucatá del municipio de Tona, en pleno corregimiento de Berlín.
Además, el fuego también arrasó con cerca de 50 hectáreas de predios particulares de las familias Pérez y Conteras. La gran cantidad de humo que se produjo afectó decenas de cultivos de papa negra, papa criolla y fresa con las que se sostenían estas familias y otras personas a las que se les tienen arrendadas parcelas de cultivos.La forma en las que los campesinos percibían el páramo cambió.
A lo que añadió que con otros colegas y entidades ambientales evalúan esa capacidad de recuperarse y con base en esa información, se planteará si se le ayuda o se deja que el ecosistema se recupere solo.Otro efecto drástico de la deflagración fue que diezmó significativamente la capacidad de captación de carbono que tiene el páramo, “prácticamente sí se perdió en un porcentaje altísimo de la”.
El incendio tocó la vida personal del biólogo, para él, fue un momento impactante encontrarse en medio de esa desolación porque el páramo es uno de los ecosistemas que más le gustan. En palabras del tecnólgo forestal del acueducto metropolitano de Bucaramanga, Javier Leal, “recorrimos la zona afectada y nos llevamos una sorpresa. Más del 80 % de los frailejones que se afectaron con el fuego tienen sus penachos vivos. En el incendio cerraron sus hojas para proteger las yemas terminales y ahora están floreciendo. Estas plantas están vivas”.
El ‘niñero’ de estos bebés es José Moreno, guardabosques del acueducto. El hombre llega a las 7:00 a.m. al vivero, les pone riego, limpia el área en las que se encuentran las bolsas que contienen las plantas y ayuda a que estas reciban luz y aire. Asimismo, en el vivero que opera en este lugar se adelantó una jornada de siembra de frailejones que fueron apadrinados por voluntarios. Estos serán trasplantados a una zona húmeda en la que nace el agua.El 70 % de los predios donde ocurrió el incendio son del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga , por lo menos 245 hectáreas.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Avanzando Santander, una apuesta por la educación popular y la integración en BucaramangaEn 2017, la Fundación Avanzando Santander surgió como una respuesta a la necesidad de crear un espacio participativo y comprometido en la comunidad. Avanzando Santander se ha esforzado por trabajar estrechamente con las Juntas de Acción Comunal, JAC, y buscar otros espacios donde se necesite su apoyo, pero también, donde se pueda hablar de la diversidad y el respeto como un pilar en la forma en que se crean relaciones desde temprana edad.
Leer más »
Grave deflagración en la despensa de agua de Bucaramanga y SantanderConozca algunas propuestas para mitigar los daños en la flora y la fauna tras la deflagración en la despensa de agua de Bucaramanga y Santander.
Leer más »
Arde Santander: Capitanejo registró record de temperatura extrema de 40.4 gradosSegún el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, el municipio de Capitanejo alcanzó una temperatura récord en lo corrido de este mes. Las posibilidades de lluvia siguen siendo mínimas para el departamento.
Leer más »
Sindicato de Educadores de Santander convoca a plantones para “defender a Fecode”Blu Radio es una emisora de radio colombiana que se destaca por su enfoque en noticias y actualidad. Reconocida por su cobertura objetiva y análisis profundo, Blu Radio ha ganado una sólida reputación en el ámbito de los medios de comunicación en Colombia.
Leer más »
Capturan a mujer con 15 paquetes de cocaína en un peaje de SantanderLa Policía de Tránsito y Transporte sorprendió a una mujer con 15 paquetes de base de cocaína en un peaje de Santander. La droga tendría un valor de $144 millones en el mercado ilegal.
Leer más »
En recuperación están las dos personas quemadas por explosión de un cilindro en SantanderSe trata de una mujer de 43 años y una niña de 2 años que sufrieron quemaduras de segundo grado en el 10% de su cuerpo.
Leer más »