Muchos colombianos que vivieron los logros de la Seguridad Democrática la recuerdan con nostalgia
El Centro Democrático debate la seguridad en Colombia: precandidatos proponen la Seguridad Democrática 2.0 para combatir la creciente ola de violenciaA la izquierda del país le incomoda profundamente recordar que, en el año 2002, cuando Álvaro Uribe Vélez asumió la Presidencia de la República, la “Seguridad Democrática” se convirtió en la gran apuesta para rescatar a Colombia de su condición de Estado fallido.
En sus intervenciones, los precandidatos expusieron las inquietudes que han recogido en sus recorridos por el país. La preocupación es evidente y se suma a las decisiones del actual Gobierno, que ha debilitado a la Fuerza Pública al reducir su presupuesto y presionar la salida de oficiales destacados.
La incapacidad del gobierno para garantizar la seguridad ha generado un clima de desesperanza y temor en la población. Las cifras no mienten: estamos ante una situación crítica que requiere una respuesta inmediata y efectiva.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Gobierno confundió la política de paz total con la política de seguridad: MolanoAfirmó que esta confusión de la administración nacional ha implicado el debilitamiento de la Fuerza Pública, así como la disminución de sus capacidades y presupuesto.
Leer más »
Acuerdo de Paz con Farc: seguridad y tierras, principales rezagosTras ocho años de la firma del trato existen en el país varios indicadores con saldo en rojo por falta de ejecución y la ausencia del Estado en las zonas más necesitadas.
Leer más »
La Paz Total, en duda: encuesta Invamer revela datos preocupantes sobre seguridadDOLAR
Leer más »
“La inclusión nos lleva a formar paz y a enseñar paz”: Nanook SmildigerNanook Smildiger, Directora Ejecutiva de la Fundación Levapan, nos explica en Silla de Gerentes cómo una apuesta de impacto social de una de las compañías más tradicionales del país está transformando el futuro de Tuluá, una de las ciudades más conflictivas de Colombia.
Leer más »
Movice criticó nombramiento de exparas como gestores de paz: “Justicia y Paz fue fracaso”Periodista judicial de Blu Radio.
Leer más »
La paz integral no es la paz totalPareciera que el Eln tuviese el interés de pasar a la historia como el actor que se negó a ser constructor de la paz.
Leer más »