Este centro de estudios sostuvo que con esto se vuelve al modelo del Seguro Social. | Gobierno | Portafolio.co
El debate de la reforma pensional en Colombia, que se creía superado por el momento tras la aprobación de este proyecto en el Senado, se volvió a calentar por una inusual propuesta que llegó desde Casa de Nariño, centrada en un punto que tal vez es de los más álgidos en la iniciativa, ya que toca el derecho a elegir que actualmente tienen los colombianos.
Durante una alocución realizada el pasado miércoles -24 de abril- el presidente Gustavo Petro sostuvo que le pedirá a la Cámara de Representantes que suba el umbral de cotización obligatoria en Colpensiones, de los 2,3 salarios que aprobó el Senado a 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Estatizar Salarios Sistema Umbral
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Desempleo llegaría a 11,9% este año por rezago en productividad: ANIFEl centro de pensamiento señala que el bajo crecimiento no motivará a la generación de puestos
Leer más »
Sin subsidio al diésel, el ahorro este año sería de 5,8 billones, estima AnifEl Gobierno podría ahorrarse este año, como mínimo, 5,8 billones de pesos si lograra eliminar el subsidio al ACPM, tal como lo hizo con el de la gasolina.
Leer más »
SOAT: ¿Con cuánto tiempo de anticipación se puede comprar este seguro?Estos son los puntos clave a tener en cuenta:
Leer más »
SOAT: ¿Con cuánto tiempo de anticipación se puede comprar este seguro?Estos son los puntos clave a tener en cuenta:
Leer más »
“En este torneo lo importante es sumar y este punto puede ser clave”: DidierEl mediocampista es consciente que a Junior le toca ahora buscar a clasificación en la Libertadores por fuera, pero considera que tienen el fútbol y la ganas para dar un golpe tanto en Lima como en Quito.
Leer más »
Anif advierte que intervenir a las EPS terminaría con su liquidaciónEl cierre de EPS genera presiones adicionales, pues se cargan los aseguradores restantes en el sistema y aumentar el número de afiliados de una EPS súbitamente implica mayores tiempos de espera para usuarios.
Leer más »