Las temperaturas globales en 2024 superaron los registros de calor de 2023, alcanzando 1.28 grados Celsius por encima de los promedios de la NASA del siglo XX. Este nuevo récord se produce después de 15 meses consecutivos de temperaturas récord mensuales.
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 1,28 grados Celsius por encima de los registros de la Nasa del siglo XX (1951-1980). La agencia federal estadounidense informó este viernes que la temperatura de la superficie de la Tierra del año pasado fue la más cálida registrada.
El nuevo parámetro se produce después de 15 meses consecutivos (de junio de 2023 a agosto de 2024) de récords de temperatura mensuales, una racha de calor sin precedentes. 'Una vez más, el récord de temperatura se ha roto: 2024 fue el año más caluroso desde que se comenzó a llevar registros en 1880', dijo el administrador de la Nasa, Bill Nelson. 'Entre las temperaturas récord y los incendios forestales que actualmente amenazan nuestros centros y fuerza laboral en California, nunca ha sido más importante comprender nuestro planeta cambiante', agregó. Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la Nasa en Nueva York, dijo que 'no todos los años se batirán récords, pero la tendencia a largo plazo es clara'. 'Ya estamos viendo el impacto en las lluvias extremas, las olas de calor y el aumento del riesgo de inundaciones, que seguirán empeorando mientras continúen las emisiones'. Durante más de la mitad de 2024, las temperaturas promedio fueron más de 1,5 grados Celsius por encima de la línea de base, y el promedio anual, con incertidumbres matemáticas, puede haber superado el nivel por primera vez. 'El Acuerdo de París sobre el cambio climático establece esfuerzos para permanecer por debajo de 1,5 grados Celsius a largo plazo', recordó Schmidt. 'Estamos a medio camino de alcanzar el calor del nivel del Plioceno en solo 150 años', agregó. Señaló que para ponerlo en perspectiva, las temperaturas durante los períodos cálidos en la Tierra hace tres millones de años, cuando los niveles del mar eran decenas de pies más altos que hoy, fueron solo alrededor de 3 grados Celsius más cálidas que los niveles preindustriales. Los científicos han llegado a la conclusión que la tendencia al calentamiento de las últimas décadas se debe al dióxido de carbono, el metano y otros gases de efecto invernadero que atrapan el calor. (También: Biden prohíbe explotación de petróleo en gran área marítima antes de investidura de Trump) En 2022 y 2023, la Tierra experimentó aumentos récord en las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles, según un análisis internacional reciente. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado desde los niveles preindustriales del siglo XVIII de aproximadamente 278 partes por millón a unas 420 partes por millón en la actualidad. La Nasa precisó además que las temperaturas de años individuales pueden verse influenciadas por fluctuaciones climáticas naturales como El Niño y La Niña, que alternativamente calientan y enfrían el océano Pacífico tropical. El fuerte El Niño que comenzó en el otoño de 2023 ayudó a impulsar las temperaturas globales por encima de los récords anteriores. El aumento de calor que comenzó en 2023 siguió superando las expectativas en 2024, dijo Schmidt, a pesar de que El Niño disminuyó. Los investigadores están trabajando para identificar los factores contribuyentes, incluidos los posibles impactos climáticos de la erupción volcánica de Tonga de enero de 2022 y las reducciones de la contaminación, que pueden cambiar la cobertura de nubes y la forma en que la energía solar se refleja de regreso al espacio.
Temperaturas Globales Cambio Climático Récords De Calor NASA El Niño Dióxido De Carbono
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Cinco años después, la OMS se mantiene en alerta con el Covid-19ONU recibió reporte de 3 millones de casos globales este 2024.
Leer más »
Temperaturas récord y lluvias intensas marcaron el clima del Valle de Aburrá en 2024Medellín lideró el mayor número de días con lluvias intensas, alcanzando 102 días seguidos de precipitación.
Leer más »
Temperaturas récord y lluvias intensas marcaron el clima del Valle de Aburrá en 2024Medellín lideró el mayor número de días con lluvias intensas, alcanzando 102 días seguidos de precipitación.
Leer más »
El año en que las catástrofes climáticas redefinieron la crisis globalCon un aumento de 1,54 °C en las temperaturas globales, el 2024 marcó un año lleno de huracanes, olas de calor y precipitaciones devastadoras.
Leer más »
Super Astro Sol hoy: Número y signo ganador del 13 de diciembre de 2024Revelaron los resultados del Super Astro Sol de este viernes 13 de diciembre de 2024, consulte si fue el ganador.
Leer más »
Super Astro Sol: Números ganadores y signo zodiacal del 17 de diciembre de 2024Consulta los números ganadores y el signo zodiacal del Super Astro Sol del 17 de diciembre de 2024. Verifica si eres uno de los afortunados ganadores. Información sobre los premios y cómo reclamarlos.
Leer más »