Aumento ha sido casi de tres puntos porcentuales. La transmisión en las bajadas fue más lenta. Le contamos 👇
La tasa de usura, es decir la máxima permitida que se les cobra a los clientes del sistema financiero, marcó su mínimo de los últimos 11 años en octubre de 2021 con 25,62% y desde entonces, y en línea con el incremento de los intereses del Banco de la República, se ha comportado de manera similar y ha subido sostenidamente y de hecho para abril se ubica en 28,58%.
Para Alejandro Reyes, del BBVA, “la subida de tasas de interés ha sido del 1,75% al 5%, esto es 325 pbs, en un mismo periodo donde la inflación ha subido casi 500 pbs”. Concuerda en que “con un ciclo en el que el crecimiento sigue con inercia es más fácil que las decisiones de política monetaria se transmitan con rapidez.
Se ha transmitido parcialmente a la tasa de usura y se espera que esta siga subiendo, junto con la del Banco de la República que este mes volvería a subir 100 puntos básicos.Para Juan David Ballén, director de Investigaciones Económicas de Casa de Bolsa, se espera que el emisor aumente lasa tasas hasta niveles del 7,50%, 250 pbs frente al nivel actual.