PortafolioRecomienda Los presidentes de acmineriacol, fenalcarbon y Andesco1 señalaron que hay riesgos para sus sectores por cuenta de algunos impuestos. Esto dijeron 👇
La reforma tributaria pasó su primer debate en las comisiones terceras conjuntas, después de que el 8 de agosto se conociera la primera propuesta de articulado. El gobierno persigue un recaudo de $22 billones el próximo año y en 2026 sería de $24,4 billones. Y una parte importante de los recursos provendrán de los sectores minero y energético, que estiman que 48% del recaudo saldrá de sus actividades.
Dentro de los riesgos que analiza están una menor inversión, que llevaría a una menor producción, y con el tiempo una contracción en las operaciones mineras, con sus respectivas consecuencias en empleos e ingresos. Uno de los principales riesgos que habría es una reducción en las inversiones dada la baja rentabilidad que tendría la operación. De acuerdo con Cante, la consecuencia de esto es una contracción de las operaciones mineras que conllevaría a una reducción en el empleo a mediano plazo y con ello el desarrollo de zonas del país cuya economía se mueve en gran medida alrededor de los ingresos generados por la industria.