El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando que el acuerdo de 1999 que transfirió la soberanía a Panamá fue perjudicial para los intereses estadounidenses. Trump acusó a Panamá de permitir que China opere la vía interoceánica, violando el espíritu del tratado de 1977 firmado por Jimmy Carter. Esta promesa ha generado reacciones en Panamá y el mundo, con protestas, declaraciones de rechazo y preocupación por las acciones de Trump. Panamá insiste en su soberanía sobre el canal, respaldada por el derecho internacional y las Naciones Unidas.
En su discurso de investidura como presidente de Estados Unidos, Donald Trump prometió recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando que el acuerdo que transfirió la soberanía a Panamá en 1999 fue un “regalo” que hoy perjudica los intereses estadounidenses. Y acusó a Panamá de permitir que China sea “quien opere la vía interoceánica”, lo que calificó como una violación al espíritu del tratado de 1977 firmado por Jimmy Carter.
Viabilidad de una intervención Según el experto internacionalista Alejandro Rayran, una intervención militar para tomar el canal sería inviable desde el punto de vista diplomático y político. “Panamá es un Estado soberano reconocido por el derecho internacional.
CANAL DE PANAMÁ DONALD TRUMP SOBERANIA CIUDAD DE PANAMÁ CHINA
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Panamá Reafirma Soberanía sobre el Canal de Panamá ante Amenaza de TrumpEl Gobierno de Panamá, junto con políticos, analistas y ciudadanos, rechazan la amenaza del presidente electo estadounidense, Donald Trump, de exigir la devolución del Canal de Panamá. El presidente panameño, José Raúl Mulino, resalta que la soberanía e independencia del país son in negociables y recuerda los Tratados Torrijos-Carter que establecen la soberanía panameña y la neutralidad permanente del canal.
Leer más »
Sindicatos de Panamá queman bandera de Estados Unidos tras amenazas de Trump sobre el CanalSindicatos panameños, encabezados por el Suntracs, quemaron una bandera estadounidense y carteles de Donald Trump durante una manifestación contra una reforma a la Seguridad Social. La acción se dio como respuesta a las amenazas del presidente electo estadounidense sobre exigir la devolución del Canal de Panamá si no se ajustan a sus criterios.
Leer más »
Donald Trump sobre el Canal de Panamá: “Estados Unidos tomará de regreso el control”Donald Trump reiteró sus amenazas al paso comercial panameño criticando que el gobierno de José Raúl Mulino ha tratado “muy mal” a los Estados Unidos.
Leer más »
Petro apoyó a Mulino por canal de PanamáEl presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con recuperar el canal de Panamá.
Leer más »
“Hasta las últimas consecuencias estaré al lado de Panamá”: Petro sobre el Canal de PanamáPetro rechazó las declaraciones en las que Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, dijo que el Canal debería ser soberanía norteamericana.
Leer más »
Reacciones desde Colombia ante las declaraciones de Trump sobre el Canal de PanamáEl presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado reacciones en Panamá y Colombia tras sus declaraciones sobre el Canal de Panamá. El presidente colombiano Gustavo Petro ha expresado su apoyo a Panamá y su compromiso de defender su soberanía. El expresidente colombiano Andrés Pastrana también se ha pronunciado, recordando su presencia en la ceremonia de entrega del Canal de Panamá al pueblo panameño y expresando su solidaridad con Panamá.
Leer más »