Trump inicia su presidencia con deportaciones masivas y aranceles a México: ¿Cómo reaccionará México?

Política Internacional Noticias

Trump inicia su presidencia con deportaciones masivas y aranceles a México: ¿Cómo reaccionará México?
TrumpMéxicoDeportaciones
  • 📰 elcolombiano
  • ⏱ Reading Time:
  • 199 sec. here
  • 12 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 107%
  • Publisher: 78%

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un plan ambicioso de deportaciones masivas y nuevos aranceles a México, generando reacciones en el gobierno mexicano. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha llamado a la calma y ha presentado un plan de respuesta para proteger a los migrantes mexicanos y mitigar el impacto de las políticas de Trump. El texto analiza las posibles consecuencias de las acciones de Trump, la respuesta del gobierno mexicano y la situación migratoria entre ambos países.

En su segundo día al frente de la Casa Blanca, Donald Trump comenzó a dar rienda suelta a su agenda de deportaciones masivas y nuevos aranceles para México , declaraciones que comenzaron a generar movimiento en el gobierno de Claudia Sheinbaum . La presidenta Sheinbaum se pronunció al respecto y llamó a la calma a los copartidarios y a “mantener la cabeza fría”.

Además, presentó un robusto plan de respuesta para proteger a los migrantes mexicanos y mitigar el impacto de las políticas del mandatario estadounidense. \\\La presidenta mexicana afirmó que será necesario mantener un diálogo con Trump y abordar las causas estructurales de la migración. “Queremos establecer una relación de iguales con el gobierno de Estados Unidos”, señaló la mandataria, y le pidió a Juan Ramón de la Fuente, secretario de Exteriores, que inicie conversaciones bilaterales inmediatas. Con un tercio de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos siendo mexicanos, el plan de Trump de deportar un millón de migrantes al año implicará un desafío mayúsculo tanto para su administración como para la mexicana. El plan es tan ambicioso que supera lo hecho en 2012, cuando se registraron cifras históricas de repatriaciones, y no se superaron los 300.000. Uno de las mayores interrogantes que surgen ahora, tras los recientes pronunciamientos de Trump, es el valor de las deportaciones masivas y quien asumirá estos costos. Según estimaciones de organizaciones como Migration Policy Institute, el costo de deportar a un solo migrante puede oscilar entre 10.000 y 20.000 dólares, dependiendo de factores como el transporte, la logística y los procedimientos legales. Con un plan para deportar un millón de personas al año, el gobierno de Estados Unidos enfrentaría una carga casi astronómica, que podría superar los 20.000 millones de dólares anuales. Trump, que ha sido enfático en el tema, hasta ahora no aclaró cómo se financiarán estas deportaciones y si pondrá carga en los gobiernos de los países de origen de los migrantes. \\\Aunque Sheinbaum ha asegurado que mantendrá un dialogo abierto con la nueva administración de la Casa Blanca, desde su Gobierno también se ha comenzado a preparar para atender los retos que se puedan venir en políticas migratorias de cara a Trump. Entre las primeras medidas tomadas por el Gobierno mexicano, está la expansión de la red consular mexicana en Estados Unidos, que sería la más amplia del mundo, con 53 sedes y más de 4.300 funcionarios. Además, presentaron la ConsulApp, una herramienta digital que brinda información sobre derechos de los migrantes y un botón de alerta para notificar deportaciones inminentes. En paralelo, la Secretaría de Gobernación lanzó el programa “México te Abraza”, diseñado para atender a los repatriados. El programa ofrecerá una “Tarjeta de Bienestar Paisano” que otorgará un bono de 2.000 pesos colombianos (415.000 pesos colombianos) para cubrir gastos inmediatos y transporte a sus comunidades de origen. El programa además garantiza acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social, que incluye atención médica y otras prestaciones sociales. “Todos sabemos que las personas migrantes no son criminales, y ahora el Gobierno de México está listo para recibirlos con los brazos abiertos”, dijo Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobierno. México ya ha desplegado atención especial en 11 puntos de repatriación a lo largo de su frontera norte, en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas, los pasos más populares. Allí, los migrantes tendrán acceso a servicios básicos como alimentación, agua, orientación jurídica y apoyo para reintegrarse en sus comunidades de origen. Sin embargo, el país no parece tenerla fácil durante esta nueva presidencia de su país vecino. Trump anunció aranceles del 25 % para México y Canadá, que comenzarán a regir desde el 1 de febrero. La medida amenaza con golpear las exportaciones mexicanas, situación que podría aumentar la taza de pobreza en el país. Entendiendo que este es el motivo por el cual la mayoría de mexicanos migran a Estados Unidos. Aunque Sheinbaum ha tomado medidas ante la llegada de Trump a la Casa Blanca, la tarea que enfrenta será difícil. Pese a esto, la mandataria envió un mensaje a sus ciudadanos: “Nuestros paisanos no están solos. Juntos enfrentaremos este reto y saldremos adelante”

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elcolombiano /  🏆 6. in CO

Trump México Deportaciones Migración Aranceles Claudia Sheinbaum Relaciones Diplomáticas

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Presidenta de México propone llamar a Estados Unidos “América Mexicana” en respuesta a TrumpPresidenta de México propone llamar a Estados Unidos “América Mexicana” en respuesta a TrumpClaudia Sheinbaum respondió con un mapa del Siglo XVII a las intenciones de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” del presidente electo de EE. UU.
Leer más »

Estados Unidos despliega alambres de púas en frontera con México previo a la investidura de TrumpEstados Unidos despliega alambres de púas en frontera con México previo a la investidura de TrumpAgentes estadounidenses colocaron alambres de púas en puentes fronterizos con Ciudad Juárez, México, y realizaron ejercicios de seguridad antes de la investidura presidencial de Donald Trump. Estos despliegues, según el CBP, buscan prepararse para incidentes, pero comerciantes locales señalan un aumento en las maniobras a medida que se acerca el inicio del gobierno de Trump, quien ha amenazado con la mayor deportación de migrantes indocumentados en la historia de Estados Unidos.
Leer más »

México lanza 'botón de alerta' para mexicanos en Estados Unidos ante deportacionesMéxico lanza 'botón de alerta' para mexicanos en Estados Unidos ante deportacionesEl Gobierno mexicano implementará un 'botón de alerta' en enero para que los mexicanos en Estados Unidos puedan informar a los consulados sobre detenciones o deportaciones. La medida se toma en respuesta a las promesas de deportaciones masivas del presidente electo estadounidense, Donald Trump.
Leer más »

México lanza app para migrantes en riesgo de estar deportados en Estados UnidosMéxico lanza app para migrantes en riesgo de estar deportados en Estados UnidosLa aplicación permite que los migrantes mexicanos presionen un botón de alarma cuando sean detenidos para ser deportados, emitiendo una alarma a consulados y autoridades mexicanas.
Leer más »

México Lidera en Naturalizaciones en Estados UnidosMéxico Lidera en Naturalizaciones en Estados UnidosUscis publica estadísticas de naturalización para el año fiscal 2024, mostrando que México es el principal país de origen de nuevos ciudadanos estadounidenses.
Leer más »

Migrante venezolano secuestrado en México y desahuciado por leucemia en Estados UnidosMigrante venezolano secuestrado en México y desahuciado por leucemia en Estados UnidosMigreidis Rangel Osorio, una migrante venezolana radicada en Barranquilla desde hace nueve años, vive un momento de angustia por la situación de su hijo Maikel José Atencio Rangel, quien se encuentra desahuciado por leucemia en Estados Unidos. Maikel se fue a Estados Unidos de forma irregular, atravesando Centroamérica y México hasta llegar a Texas, con el objetivo de ayudar a su familia. Sin embargo, fue secuestrado en México durante dos meses antes de llegar a Estados Unidos, donde fue capturado por la patrulla de fronteras. Después de pasar por el sistema de migración, enfermó de leucemia y actualmente se encuentra en un hospital, desahuciado por los médicos.
Leer más »



Render Time: 2025-02-21 04:07:33