Un informe de Bloomberg revela que el equipo de Donald Trump está preparando una estrategia de sanciones amplia para presionar a Rusia, Irán y Venezuela. El objetivo es facilitar un acuerdo entre Rusia y Ucrania y reducir las exportaciones petroleras de los tres países.
El posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en cinco días podría implicar un cambio significativo en las políticas hacia Rusia, Irán y Venezuela . Según un informe publicado por Bloomberg, fuentes cercanas a la administración entrante aseguran que Trump y su equipo de asesores están elaborando una estrategia de sanciones de amplio alcance con el objetivo de facilitar un acuerdo diplomático entre Rusia y Ucrania en los próximos meses.
Al mismo tiempo, se busca presionar a Irán y Venezuela.La estrategia, prevista para febrero, se centraría en ejercer mayor presión sobre Teherán y Caracas mediante sanciones más agresivas contra los distintos actores de la industria petrolera, con el objetivo de reducir significativamente las exportaciones de petróleo. Este enfoque recuerda las medidas implementadas durante la primera administración de Trump, aunque durante el mandato de Joe Biden se observó un aumento en dichas exportaciones.La situación en Venezuela se presenta como más compleja, ya que Nicolás Maduro acaba de jurar para un nuevo mandato en medio de pruebas generalizadas de fraude electoral. Sin embargo, empresas petroleras estadounidenses como Chevron Corp. también tienen presencia en el país. Maduro logró sobrevivir a la estrategia de máxima presión de la administración Trump, incluso cuando se frenaron las exportaciones de petróleo de Venezuela. Igualmente, resistió a los esfuerzos de los funcionarios de Biden para facilitar elecciones libres y justas. Para la implementación de esta estrategia, jugarían un papel clave dos personas cercanas a Trump: Marco Rubio, designado Secretario de Estado, y Mauricio Claver-Carone, enviado especial para América Latina. Durante su audiencia de confirmación, Rubio citó las sanciones como una herramienta clave para lograr una resolución pacífica.En el caso ruso, Bloomberg indica que la estrategia que se está evaluando por el equipo de Trump presenta dos caminos. En primer lugar, un camino político basado en medidas de buena fe para beneficiar a los productores de petróleo rusos, dependiendo de si los acercamientos con el régimen de Vladimir Putin abren la puerta a posibles negociaciones a corto plazo para poner fin a la guerra en Ucrania. En segundo lugar, se contempla aumentar las presiones económicas mediante sanciones secundarias sobre el comercio de petróleo, penalizando a los transportistas europeos y a los compradores asiáticos, incluidas las principales entidades en China e India. La discusión de esta estrategia contará con la participación de nominados al gabinete, exfuncionarios de sanciones de la primera administración de Trump y varios 'think tanks' conservadores.Un primer indicador de cómo el equipo de Trump abordará las sanciones a Rusia llegará a mediados de marzo, cuando expirará una licencia general que permite reducir las compras de productos energéticos rusos. Si el Departamento del Tesoro permite que esta exención caduque en algunas transacciones, podría aumentar la presión sobre el Kremlin
DONALD TRUMP RUSIA IRÁN VENEZUELA SANACIONES UCRANIA PETRÓLEO
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Unión Europea pidió a Venezuela Venezuela el cese de las detenciones arbitrariasLa Unión Europea solicitó a Venezuela el cese de las detenciones arbitrarias luego del incidente con María Corina Machado.
Leer más »
Irán felicita a Maduro por su tercer mandato y apoya al gobierno de VenezuelaEl presidente de Irán, Masud Pezeshkian, felicitó al presidente venezolano Nicolás Maduro por su tercera investidura presidencial y reafirmó el apoyo de Teherán al gobierno de Maduro.
Leer más »
Rusia y Ucrania buscan el favor de TrumpAmbas naciones se preparan para el nuevo gobierno estadounidense, con Putin buscando acercamientos diplomáticos y Zelenski exaltando la relación con Trump.
Leer más »
El regreso de Trump a Casa Blanca genera alarma en Venezuela por venta de MonómerosLa posible venta de Monómeros, empresa de fertilizantes propiedad del régimen de Nicolás Maduro, a un privado, ha generado preocupación en Colombia y Venezuela. El presidente Gustavo Petro envió una carta a Maduro expresando su rechazo a la decisión, argumentando que afectaría la economía de ambos países y los agricultores. Mientras tanto, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría conllevar nuevas sanciones a Caracas por el fraude electoral denunciado.
Leer más »
Venezuela en la encrucijada: Maduro, González y Trump marcan un año de incertidumbreEl 2025 se presenta como un año crucial para Venezuela, marcado por la polémica reelección de Nicolás Maduro, el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la pugna con Edmundo González. La incertidumbre política, económica y humanitaria se intensifica con la promesa de nuevos escenarios tensos que podrían afectar la calidad de vida de los venezolanos.
Leer más »
Trump reconoce a Edmundo González como “presidente electo” de Venezuela a un día de la posesiónEl mandatario electo de EE. UU. reclamó que tanto Edmundo como María Corina Machado deben seguir “seguros y vivos”, luego de la jornada de protesta de la oposición este jueves.
Leer más »