El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, señala que se llegó a 12,35 millones de sacos
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, señala que se llegó a 12,35 millones de sacosLA PRODUCCIÓN de café ha mejorado en los últimos meses por el buen tiempo en el país. /ENS - archivoaroma entre los cultivadores está dejando las cifras positivas que este año se han registrado en el mercado del café para Colombia.En efecto, uno de los primeros resultados es el valor de la cosecha.
Del mismo modo, indicó que “la producción colombiana de café en el mes de julio registró un crecimiento del 22% frente al mismo mes del 2023. Con este buen comportamiento al final de la primera cosecha, Colombia alcanza 12,35 millones de sacos en los últimos 12 meses, lo que representa un crecimiento del +16% año a año”.
En este mismo mensaje, el gerente de FNC, anunció que “las importaciones de café en el mes de julio, decrecen dramáticamente en un -72% versus el mismo mes en el 2023. El acumulado de las importaciones de los últimos 12 meses es de 1,1 millones de sacos, lo cual es una reducción del -51% año móvil. Nivel más bajo de los últimos 4 años”.
En cuanto al consumo interno de café en Colombia, hasta junio se mantenía estable en 2,22 millones de sacos en el último año móvil. “Aunque se busca mejorar este indicador, el comportamiento decreciente de las importaciones sugiere un aumento en el consumo de café 100% colombiano”, explicó Bahamón.
Producción Exportaciones Ventas Valor
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Recaudo tributario: déficit de $11,2 billones en primer semestreEn el acumulado del año, los colombianos han pagado $136 billones de sus obligaciones tributarias, 8,3% menos que hace un año
Leer más »
La importancia de tener asistencias en su póliza para vehículosEl valor de la reparación de un siniestro puede tener un costo del 75% del valor que los asegurados pagan, razón por la cual, ha incrementado el valor en el mercado.
Leer más »
CNSC abrió nuevas ofertas laborales para trabajar con el Gobierno: salarios de hasta $11 millones; hay vacantes para personas sin experienciaCon el objetivo de reducir la tasa de desempleo, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) abrió más de 4.000 vacantes para trabajar en el gobierno. Esta vez son para laborar en 61 entidades y algunas de las disciplinas profesionales que se necesitan son: administración, Comunicación Social, Zootecnia y muchas más.
Leer más »
Grupo Nutresa ya es controlada por los socios árabes de los GilinskiLa operación, autorizada por la Superfinanciera, se valoró en US $11.000 millones
Leer más »
Café colombiano florece: récord histórico en valor de la cosecha y producción; así van las cifrasDOLAR
Leer más »
Requisitos para solicitar el subsidio de vivienda Colsubsidio: valor que equivale en 2024El dinero otorgado dependerá de cuántos salarios mínimos mensuales legales vigentes gana.
Leer más »