'Van a aumentar los casos de muerte si las condiciones eléctricas de la Isla no mejoran': Dr. Carlos Díaz

Colombia Noticias Noticias

'Van a aumentar los casos de muerte si las condiciones eléctricas de la Isla no mejoran': Dr. Carlos Díaz
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 RevistaMSP
  • ⏱ Reading Time:
  • 54 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 25%
  • Publisher: 67%

MSPSaludPública | A varios días del paso del huracán Fiona por Puerto Rico, aún hay muchos hospitales que se encuentran sin electricidad, incluso pacientes encamados que necesitan de esta para el funcionamiento. Detalles:

En la actualidad, hay alrededor de 30.000 personas que se encuentran encamados, de los cuales, muchos de ellos, dependen de la energía eléctrica para el correcto funcionamiento de los aparatos que necesitan para vivir.

Por esto, el doctor Carlos Díaz, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, agregó que "si las condiciones deno se mejoran, van a aumentar los fallecimientos, porque muchos aparatos dependen de la. Esto ya lo vivimos con María, ahora Fiona nos sigue demostrando que no estamos preparados para este tipo de situaciones".

Todas las aguas que están represadas alrededor de toda la Isla, han estado atrayendo otro tipo de enfermedades, en su mayoría bacterianas. Este 26 de septiembre, el Departamento de Salud de la Isla, advirtió sobre los posibles casos de leptospirosis que se están desarrollando precisamente por las aguas represadas y por la contaminación de estas con animales muertos o con sus heces en ella.

Por eso, el doctor Carlos Díaz, llamó al orden a aquellas personas que se sumergen en las aguas represadas a nadar, o aquellos que siguen utilizando alimentos que están tirados en la calle para alimentarse. "Estamos en el pico de contagio.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

RevistaMSP /  🏆 18. in MX

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico acude con atención médica a refugiados de SalinasColegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico acude con atención médica a refugiados de SalinasMSPSaludPública | La Revista de Medicina y Salud Pública acompañó por su recorrido en Salinas al equipo médico del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, quienes están garantizando la atención integral de las comunidades. Detalles:
Leer más »

Anemia falciforme es el diagnóstico de mayor prevalencia entre las enfermedades raras en Puerto RicoAnemia falciforme es el diagnóstico de mayor prevalencia entre las enfermedades raras en Puerto RicoMSPOncología | La anemia falciforme, afecta la hemoglobina y crea episodios intermitentes de oclusión vascular, que causan dolor y pueden afectar a cualquier órgano. Detalles:
Leer más »

Confirman 16 muertes relacionadas con el huracán Fiona en Puerto RicoConfirman 16 muertes relacionadas con el huracán Fiona en Puerto RicoEl huracán Fiona provocó 16 fallecimientos en Puerto Rico; uno de ellos fue muerte directa, tres indirectas y los 12 casos restantes están bajo investigación
Leer más »

Ascendente la letalidad del cáncer de páncreas en Puerto Rico y baja supervivencia, según estudioAscendente la letalidad del cáncer de páncreas en Puerto Rico y baja supervivencia, según estudioMSPInvestigación | En este análisis epidemiológico se resalta el que 7.8 pacientes por cada 100 mil habitantes fueron diagnosticados con cáncer de páncreas en Puerto Rico en un tiempo determinado. Detalles:
Leer más »

Departamento de Salud emite alerta por posibles casos de leptospirosis en Puerto RicoDepartamento de Salud emite alerta por posibles casos de leptospirosis en Puerto RicoMSPInfectología | Ante las inundaciones dejadas por el fenómeno atmosférico Fiona, se registraron siete posibles casos de leptospirosis en Puerto Rico por lo que el Departamento de Salud encendió las alertas en la isla. Detalles:
Leer más »

Dr. Solivan enfatiza en la prueba de cernimiento entre los 50 y 80 años para detectar el cáncer de pulmónDr. Solivan enfatiza en la prueba de cernimiento entre los 50 y 80 años para detectar el cáncer de pulmónMSPOncología | La incidencia del cáncer de pulmón, el grupo de mayor riesgo son los masculinos de 50 años hasta 80 años, donde el 85 por ciento afecta a personas fumadoras y el 15 por ciento restante por razones genéticas u otro origen o causa. Detalles:
Leer más »



Render Time: 2025-04-16 10:07:56