Este artículo analiza las consecuencias de la venta masiva de TES en Colombia por parte del gobierno para afrontar necesidades financieras. Se examinan los riesgos para la confianza de los inversionistas, la estabilidad de la deuda y la capacidad del país para cumplir con la regla fiscal
Es importante destacar que, en el contexto de una deuda total de $582 billones, el saldo de $160.000 millones es relativamente bajo y evidencia que el país tuvo que desprenderse de la mayoría de los TES en su poder para atender necesidades inmediatas de recursos.
Según las cifras de BTG Pactual, los mayores valores en TES, en este momento, se encuentran en manos de los fondos de pensiones ($187,8 billones); seguido de la categoría “resto”, que alberga a compañías de seguros, carteras colectivas, comisionistas de bolsa, entidades sin ánimo de lucro o cooperativas, entre otros, con un total de $122,1 billones. Siguen los bancos comerciales ($92,7 billones), Banco de la República ($32,2 billones), la fiducia pública ($44,3 billones) y el Ministerio de hacienda con menos de $200.000 millones. En total, los títulos TES de la Nación suman $582,2 billones. Estos analistas advirtieron que aunque el impacto en los mercados de deuda puede ser transitorio, la dependencia de este tipo de medidas podría debilitar la confianza de los inversionistas a largo plazo y que la venta masiva de TES podría aumentar la oferta en el mercado, presionando los rendimientos al alza y encareciendo el costo del financiamiento para el gobierno.Munir Jalil también habló sobre la percepción de riesgo para Colombia y sostuvo que se opera por debajo de la 'línea roja' de las calificadoras como Standard & Poor's, lo que significa que cualquier impacto adicional debería haber un impacto, pero considero que este sería más bien transitorio. Gran parte de ello ya parece estar reflejado en los precios actuales de la deuda colombiana y en el comportamiento del dólar. Aunque alrededor del anuncio podrían registrarse movimientos, no estimo que estos sean demasiado estructurales”, explicó. de Colombia ya incorpora un diferencial que supera al de otros países. Por ello, incluso si la calificación se equiparara al nivel de Brasil, no cree que tenga un efecto significativo o sostenido, aunque sugiere estar atentos al anuncio, que probablemente se producirá en las próximas semanas. En lo que concierne a crecimiento económico, dijo que lo proyecta en niveles moderados (alrededor de 1,8% - 2%), impulsado por la recuperación del consumo de bienes durables y no durables, así como la inversión pública en proyectos regionales. Sin embargo, advierte que sectores como vivienda siguen rezagados, aunque se espera una mejora en los próximos años gracias a la reducción de tasas de interés hipotecarias.“En estos trimestres o con la foto a septiembre, tercer trimestre, la economía colombiana nos empezó a mostrar efectivamente unos procesos de recuperación en consumo interesantes y en el caso de inversión, sobre todo de obra pública regional, El vocero de BTG Pactual también espera buenas noticias por el lado de la inflación, ya que ha mostrado una tendencia a la baja, terminando en 5,2% para 2024, con expectativas de una caída al 3,8% para finales de 2025. En este sentido indicó que factores como el aumento del salario mínimo y ajustes en servicios como transporte y gasolina generan presiones al alza, pero no impedirán que el Emisor siga bajando las tasas. situarse entre 5,6% o 6%, poniendo en duda el cumplimiento de la regla fiscal y agregó que esta situación, aunque preocupante, no sería catastrófica, ya que varios países de la región enfrentan retos similares, en los que la consolidación fiscal será clave en los próximos años. “Las posibilidades de cumplir con la regla fiscal, dado los déficits actuales, son bastante complicadas. Considero que las probabilidades de que el Comité Autónomo decida aprobar o no el cumplimiento de la regla están en un 50-50. Esto dependerá en gran medida de cómo se clasifiquen ciertos ingresos del gobierno: si los consideran estructurales o transitorios”, destacó. Así las cosas, cerró diciendo que si “estos ingresos son clasificados como transitorios, será difícil argumentar que se cumplió con la regla fiscal, lo que podría llevar a que no se apruebe. Por el contrario, si se consideran como ingresos permanentes, la situación podría cambiar significativamente
TES Deuda Pública Inversión Colombia Economía Fiscalidad
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Venta de alcohol adulterado en Colombia: un delito grave con penas hasta de 11 añosColombia combate la venta de alcohol adulterado con penas severas. El consumo de licor ilegal representa un riesgo grave para la salud pública.
Leer más »
Cae red de venta de mascotas: 28 detenidos en España y ColombiaA los detenidos se les atribuyen delitos de estafa, falsificación de documentos, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Leer más »
Cae red de venta fraudulenta de mascotas: 28 capturados en España y ColombiaY hay 30 personas siendo investigadas.
Leer más »
Desmantelan red de venta fraudulenta de mascotas en Colombia y EspañaEn los escalones más bajos de la organización, diferentes personas ubicadas en ambos países se encargaban de estafas a ciudadanos españoles
Leer más »
“Estafa-Dogs”: La operación en Colombia y España para desmantelar red de venta de mascotasLa Policía colombiana y la Guardia Civil española capturaron a 28 personas relacionadas con estafas en la supuesta venta de mascotas.
Leer más »
Fabio Ochoa llega a Colombia a las 3:00 p.m., confirma Migración ColombiaPeriodista que cubre Paz y Derechos Humanos en Blu Radio.
Leer más »