El volcán Puracé en el departamento del Cauca ha registrado un aumento en su actividad sísmica, con la emisión de cenizas hacia el suroccidente. Esta actividad ha generado fuertes olores a azufre y la caída de cenizas en la ciudad de Popayán, lo que ha llevado a las autoridades a emitir recomendaciones de cuidado a la población.
La ciudad de Popayán ha experimentado un fuerte olor a azufre y la caída de cenizas en las últimas horas, consecuencia directa de la actividad registrada en el volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), desde la noche del 19 de enero se ha observado un incremento significativo en la actividad sísmica del volcán, culminando en la emisión continua de cenizas hacia el suroccidente.
El SGC, entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, reportó que la señal sísmica tipo 'tremor' inició a las 11:06 horas y evidenció un aumento en la presión interna del volcán. Esta actividad se relaciona con el movimiento de fluidos dentro de los conductos volcánicos, generando la emisión de cenizas que se dispersaron afectando principalmente las localidades de Puracé y Coconuco.La Alcaldía de Puracé emitió recomendaciones urgentes a la población afectada, incluyendo abstenerse de consumir agua de fuentes locales hasta nuevos análisis de potabilidad, utilizar tapabocas para evitar la inhalación de partículas de ceniza y evitar el contacto directo con la misma para prevenir irritaciones en piel, ojos y vías respiratorias. El Consejo Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres (CMGRD) está activamente evaluando la situación para garantizar la seguridad de los habitantes.Se insta a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales para futuras actualizaciones sobre la actividad volcánica y las medidas de seguridad recomendadas. En redes sociales, los habitantes de Popayán reportan fuertes olores a azufre, así como la caída de cenizas. Estas son las imágenes: El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informa sobre la actividad reciente del Volcán Puracé. Desde la noche del 19 de enero, a las 23:06, se registró una señal sísmica continua tipo 'tremor', que aumentó de tamaño y se asocia a un incremento de la presión interna del volcán. Esta actividad se relaciona con el movimiento de fluidos dentro de los conductos volcánicos, lo que resultó en la emisión de cenizas a la atmósfera, dispersadas hacia el suroccidente del volcán. A pesar de este aumento en la actividad sísmica, las demás técnicas de monitoreo no mostraron variaciones significativas en los parámetros medidos, y al momento de la emisión del boletín, los niveles de actividad habían retornado a los niveles previos al incremento. Sin embargo, se recibieron reportes de caída de ceniza por parte de habitantes de Puracé y Coconuco, quienes también reportaron percibir olores a azufre. El volcán se encuentra en estado de alerta Amarilla, lo que significa que puede presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza (erupciones menores) con alcance y efectos restringidos. La dispersión de la ceniza dependerá de la dirección del viento. Otros fenómenos posibles incluyen incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos, olores, precipitación de azufre elemental cerca del cráter y en fuentes termales y fumarolas, desgasificación en zonas diferentes al cráter, formación de grietas y ocurrencia de lahares menores. El SGC recomienda seguir atentamente la evolución del volcán a través de sus boletines y canales oficiales, así como las instrucciones de las autoridades locales, departamentales y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El estado de alerta Amarilla se mantiene, indicando un volcán activo con cambios en el comportamiento del nivel base de los parámetros monitoreados y otras manifestaciones. El SGC continuará monitoreando la situación e informará oportunamente sobre cualquier cambio
Volcán Puracé Actividad Volcánica Cenizas Azufre Popayán Alertas Recomendaciones
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Lluvia de ceniza por movimiento de volcán Puracé en Popayán: esto dijo el SGCEl Servicio Geológico Colombiano (SGC), emitió un boletín extraordinario con los movimientos sísmicos del volcán Puracé.
Leer más »
Volcán Puracé en Colombia registra incremento en actividad sísmicaEl volcán Puracé, ubicado cerca de Popayán, presentó un aumento en la actividad sísmica, con un tremor registrado a partir del 19 de enero. Esto provocó la emisión de ceniza hacia el suroccidente, siendo reportada su caída en Popayán, Puracé y Coconuco. A pesar del aumento, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) indica que la actividad ha retornado a niveles previos y el volcán se encuentra en alerta amarilla.
Leer más »
Aeropuerto de Popayán Cierra Temporalmente por Ceniza VolcánicaEl aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán ha cerrado sus operaciones debido a la presencia de ceniza volcánica proveniente del volcán Puracé. La Aeronáutica Civil recomienda a los pasajeros que se comuniquen con sus aerolíneas para obtener información actualizada sobre los vuelos.
Leer más »
Motociclista muere tras caerle un árbol encima en Popayán: acababa de comprar su motoComunicadora social y periodista, graduada de la Universidad Politécnico Grancolombiano, con experiencia en redacción SEO de contenidos digitales. Amante de los eventos en vivo y la música.
Leer más »
Tres peajes tendría la vía Panamericana entre Popayán y CaliEl Gobernador del Cauca señaló que antes de la instalación de peajes se debe adelantar el mejoramiento de vías.
Leer más »
Estudiante de Popayán muere tras caída de árbol en motocicletaUn joven de 18 años, conocido como 'Sambo', perdió la vida al ser golpeado por un árbol que se cayó sobre su motocicleta mientras transitaba por la vía La Esmeralda en Popayán. El estudiante de barbería era aficionado al futsal y al equipo América de Cali. Su familia exige responsabilidades por parte de las autoridades a raíz de la tragedia.
Leer más »