Alonso Sánchez Baute: “Leandro Díaz doblega el dolor a partir del arte”.
Alonso Sánchez Baute habla en esta entrevista de los viejos juglares del vallenato, de las razones por las que se comercializó, y sobre todo, de Leandro Díaz, sobre quien escribió un libro titulado "Leandro".
Hablar con Sánchez Baute es revivir a esos juglares del vallenato que se han inspirado en los pueblos, paisajes y mujeres de nuestro país. En su libro “Leandro”, publicado en abril de 2019 por Alfaguara, revive a uno de los mejores compositores del vallenato.
Si le interesa leer uno de los textos de nuestro especial, Las armas del periodismo, ingrese acá: Las armas del periodismo: Operación MasacreSe debe tener en cuenta la diferencia entre el juglar vallenato, el cantante de vallenato moderno y el acordeonero moderno, porque digamos que ya se les entregó todo en bandeja de plata; es decir, todo lo que sucedió detrás para que el vallenato llegara a ser lo que hoy es.
Después me enteré de que la primera vez que cantó en público a unos jornaleros iba pasando por una finca y fue la primera vez que se sintió grande. Entonces cada vez que escuchaba algo sobre Leandro, el personaje se me iba volviendo un personaje literario. Más adelante me entero de que los papás los abandonaron en la finca y ahí fue cuando dije: definitivamente esto hay que contarlo. Cada vez que viajaba a Valledupar aprovechaba para investigar.
Cuando terminé de leer el libro me quedé con una pregunta que, como usted decía hace unos minutos, se queda ahí rondando… ¿Por qué cree que si bien Leandro tuvo una infancia tan dura, no se quedó con ese resentimiento? Todo lo contrario, se le veían esas ganas de vivir. Después viene ese tiempo donde sus papás los abandonan por 15 días, los dejan sin comida y, sin nada, él aprende que si quiere salir adelante, debe convertir todo ese dolor en algo positivo. En ese momento él comienza a sembrar en la soledad del cañalito y en ese silencio es cuando se acepta como ser humano. Esos son los 4 años más importantes de su vida porque Leandro, aprende a doblegar el dolor a partir del arte.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El viajero de sí mismo (El poema del viernes) | ELESPECTADOR.COMCarlos Díaz Loyola, Pablo de Rokha, nació en Licantén (Chile), el 17 de octubre de 1894, y se suicidó en Santiago, el 10 de diciembre de 1968. Un joven rebelde, fue expulsado de varios centros educativos por leer y compartir con sus compañeros libros “blasfemos” escritos por autores como Nietzsche o Voltaire. Fue autor de cuarenta y seis volúmenes, compuestos por libros de poesía, ensayos, antologías y folletos.
Leer más »
Carmen Villalobos destaca el liderazgo femenino en la serie 'El Final del Paraíso' | ELESPECTADOR.COMCatalina Santana, el personaje de la colombiana, toma el liderazgo de la DEA para luchar contra una nueva droga sintética desconocida hasta el momento y dominada por un consorcio de mafiosos que ya no trafica con cocaína.
Leer más »
La salinas de Manaure y la lucha del pueblo Wayuu por conservar el territorio | ELESPECTADOR.COMChapin Meza Epieyuu, un hombre que es obligado a salir de su tierra, encuentra en la sal la oportunidad de sobrevivir.
Leer más »
En libertad quedó conductor del campero que arrolló a funcionario del SITP en Bogotá | ELESPECTADOR.COMSe trata de José Mauricio Gil, quien fue capturado el pasado 7 de agosto por las autoridades. Sin embargo un juez declaró ilegal su captura e indicó que no hubo flagrancia. Además, el funcionario judicial dijo que el vídeo que circuló en redes sociales no tuvo cadena de custodia.
Leer más »
La deuda histórica del Estado con la cultura nativa y ancestral del Catatumbo | ELESPECTADOR.COMHan pasado más de 500 años de lucha, defensa, resistencia y supervivencia en lo que hoy día el mundo entero conoce como el Catatumbo que gracias a la autonomía, independencia y gobierno propio aún existimos y nos consideramos “Ishtabadabiyiyibaing” (defensores de la tierra).
Leer más »
La ONU pide reducir el consumo de carne para frenar el cambio climático | ELESPECTADOR.COMAunque la quema de combustibles fósiles es lo que recibe mayor atención, el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU advierte que para frenar el calentamiento global es esencial la reducción del consumo de carne, además de medidas en contra de la deforestación y en favor del uso sostenible de la tierra.
Leer más »