La deuda histórica del Estado con la cultura nativa y ancestral del Catatumbo.
*Esta historia hace parte de seis relatos contados por indígenas colombianos en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Haciendo memoria de la historia transcurrida desde la llegada de los españoles a nuestras tierras y que fuimos despojados de ellas, han pasado más de 500 años de lucha, defensa, resistencia y supervivencia en lo que hoy día el mundo entero conoce como el Catatumbo que gracias a la autonomía, independencia y gobierno propio aún existimos y nos consideramosEl pueblo Barí en la actualidad está conformado por 25 comunidades ubicadas en cinco municipios:...
Muchos años después se presentó la otra oleada de usurpación e invasión de las tierras a comienzos del Siglo XX por concesión que se le dio al General Virgilio Barco el 15 de Octubre de 1905 y las compañías petroleras extranjeras en su mayoría norte americanas con auspicio del Estado colombiano, como lo manifiesta el plan de vida de nuestro pueblo Barí: El contrato chaux-Folson preveía “El Gobierno les prestará a las...
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La lucha de los habitantes de La Mojana intoxicados por mercurio | ELESPECTADOR.COMEn Bolívar, Sucre y Córdoba hay registro de personas con más de 60 microgramos de mercurio en litro de sangre, cuando la máxima concentración antes de considerar que la persona está intoxicada es de cinco. Esta crónica narra la lucha diaria de algunos habitantes con este veneno en su cuerpo.
Leer más »
“Para la Fiscalía es muy importante la aspersión de cultivos de coca”: fiscal general | ELESPECTADOR.COMFabio Espitia, cabeza del ente acusador, reveló que apoyará el regreso de la aspersión con glifosato de cultivos ilícitos en el próximo Consejo de Estupefacientes. Aunque, aclaró, siempre bajo las directivas dadas por la Corte Constitucional.
Leer más »
La salinas de Manaure y la lucha del pueblo Wayuu por conservar el territorio | ELESPECTADOR.COMChapin Meza Epieyuu, un hombre que es obligado a salir de su tierra, encuentra en la sal la oportunidad de sobrevivir.
Leer más »
Director de HRW se refiere a la situación de violencia en el CatatumboLa ONG Human Rights Watch aseguró en un informe presentado en Bogotá que el Catatumbo 'es un paraíso para la criminalidad'.
Leer más »
Colombia se acerca a la meta dorada en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 | ELESPECTADOR.COMLa delegación nacional necesita conseguir una buena cosecha el fin de semana para cumplir con el pronóstico de medallas. Lleva 21 de oro, 15 de plata y 24 de bronce. Pedro Causil, Mariana Pajón y la selección femenina de fútbol, las figuras del viernes.
Leer más »
Absuelven a los hermanos Uribe Noguera, pero la Fiscalía apelará el fallo | ELESPECTADOR.COMPese a que el juez desestimó la acusación en contra de los procesados, los investigadores insisten en que hay elementos para buscar su condena.
Leer más »