Ana Blandiana: “La metáfora es el arma del poeta contra la censura” (Clandestinas) | ELESPECTADOR.COM

Colombia Noticias Noticias

Ana Blandiana: “La metáfora es el arma del poeta contra la censura” (Clandestinas) | ELESPECTADOR.COM
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 52 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 24%
  • Publisher: 99%

Ana Blandiana: “La metáfora es el arma del poeta contra la censura”. La poeta rumana dice que pese a todo, al arte y a la literatura les va mejor en tiempos de censura. (Clandestinas) vía elespectador

Ana Blandiana asistirá al Festival las líneas de su mano que se realizará entre el 2 y el 6 de septiembre en el Gimnasio Moderno de Bogotá. /AFP

Si le interesa seguir leyendo el especial de Clandestinas, le recomendamos la siguiente historia: Las manos de la mamá de Nellie Campobello “Más que una razón de la existencia, la escritura ha sido una forma de existencia. Empecé a unir palabras antes de saber escribir y no formaba parte de aquellos niños a los que se les preguntaba: ‘¿Qué quieres ser de mayor?’, puesto que todo el mundo sabía mejor que yo lo que iba a ser.

La metáfora ha sido la principal arma de los poetas en su lucha contra la censura, ya que este término ausente debía ser proporcionado por el lector y de este modo el poema cobraba vida a mitad de camino entre él y el poeta, burlando así, la censura. Por otra parte, la lucha contra la censura ha creado diversas formas literarias cuya finalidad consistía en eludirla.

Se cumplen treinta años desde 1989 y la respuesta a la pregunta de si se han recobrado las libertades individuales es aún incierta.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elespectador /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Ana Solarte: una pieza que no encaja en el caso del exfiscal Bermeo | ELESPECTADOR.COMAna Solarte: una pieza que no encaja en el caso del exfiscal Bermeo | ELESPECTADOR.COMEl caso de los supuestos sobornos pactados por el exfiscal lleva ya cinco meses. En el operativo fue capturada su pareja, Ana Solarte, pero a la fecha no es claro qué rol tuvo ella en este esquema criminal. Procuraduría pide que sea liberada.
Leer más »

Caso Navelena: la siguiente gran batalla en la lucha contra la corrupción | ELESPECTADOR.COMCaso Navelena: la siguiente gran batalla en la lucha contra la corrupción | ELESPECTADOR.COMUn tribunal de la Cámara de Comercio de Bogotá tiene en estudio una demanda de Odebrecht contra el Estado por la liquidación del contrato que pretendía hacer navegable el río Magdalena. Se trata, según fuentes consultadas, del próximo gran caso en la lucha contra la corrupción en el país.
Leer más »

Ana Solarte: una pieza que no encaja en el caso del exfiscal Bermeo | ELESPECTADOR.COMAna Solarte: una pieza que no encaja en el caso del exfiscal Bermeo | ELESPECTADOR.COMEl caso de los supuestos sobornos pactados por el exfiscal lleva ya cinco meses. En el operativo fue capturada su pareja, Ana Solarte, pero a la fecha no es claro qué rol tuvo ella en este esquema criminal. Procuraduría pide que sea liberada.
Leer más »

La lupa del Consejo Nacional Electoral a la campaña Santos | ELESPECTADOR.COMLa lupa del Consejo Nacional Electoral a la campaña Santos | ELESPECTADOR.COMEl Consejo Electoral rastrea las cuentas de la campaña reeleccionista de Santos. La columna vertebral de esta nueva indagación es la confesión del empresario Andrés Sanmiguel.
Leer más »

La Ley Sapin y la búsqueda de la transparencia | ELESPECTADOR.COMLa Ley Sapin y la búsqueda de la transparencia | ELESPECTADOR.COMKarim Hamri, abogado y experto en regulación de publicidad en Francia, llegará a Bogotá para participar en el Gran Foro de Medios 2019, de Caracol Televisión, donde explicará las incidencias de la Ley Sapin en el mundo de los anuncios publicitarios.
Leer más »

El hombre de la pancarta: el puente con los narcos y las autodefensas | ELESPECTADOR.COMEl hombre de la pancarta: el puente con los narcos y las autodefensas | ELESPECTADOR.COMCercano a Víctor Carranza, que entonces libraba una guerra con el capo del narcotráfico Gonzalo Rodríguez Gacha, el esmeraldero Pablo Elías Delgadillo reconoció a un hombre de sombrero blanco que aparecía en varias fotos sosteniendo una pancarta en el lugar en el que el 18 de agosto de 1989 fue asesinado Luis Carlos Galán. Su hallazgo fue una pieza determinante para saber quiénes estaban detrás del magnicidio.
Leer más »



Render Time: 2025-04-06 15:54:25